Monitoreo Económico Financiero # 52

publicado en: Economía | 0

27/03/2025 
Wall Street cierra en rojo, pendiente de los aranceles de Trump a los automóviles

Director: Juan Antonio Muller CEL 58-424-1505231
Nota: Para suscripciones fuera de Venezuela favor comunicarse a través del correo
juaam226@gmail.com
ÍNDICE

El precio del petróleo hoy sube a máximos de 3 semanas
Wall Street cierra en rojo, pendiente de los aranceles de Trump a los automóviles

El Índice Bursátil Caracas cerró al alza en 233.867,34 puntos este 26Mar

Dólar Paralelo y Oficial suben a Bs.102.92 y a Bs.69,0188 este 26Mar

Padrino López alerta que la «plutocracia estadounidense» agrede a América Latina,
El Caribe y «mucho más allá»

Reuters: carga petrolera se desacelera en puertos de Venezuela tras los anuncios
de aranceles
Reliance suspende la compra de petróleo venezolano tras el arancel del 25% de
Trump
Maurel & Prom: incremento de 64% en la producción en Venezuela para 2025
depende de la OFAC
Los temas que estarán sobre la mesa en visita de Marco Rubio a Jamaica, Guyana y
Surinam
Acceso a la Justicia: Misión de la ONU alerta por la continuidad y agravamiento de
la represión en Venezuela

El expresidente Bolsonaro será juzgado en Brasil por liderar un intento de golpe de
Estado contra Lula da Silva
Panamá: El último muro para que los migrantes retornados desde EEUU vuelvan a
casa
Caen acciones de empresas automotrices en Wall Street ante anuncio de aranceles
que hará Trump
Mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica reducirá su producción en
más de 50%
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
Rusia pone como condición para tregua en el mar Negro levantamiento de
sanciones agrícolas
Enfoque: Amenaza de aranceles de Trump pone en la mira a aliados y socios
petroleros de Venezuela
El oro brillaría con los aranceles recíprocos de Trump y el petróleo se resentiría:
Citi
Éxodo de capitales: Los millonarios de EEUU se refugian en la banca suiza
Coningas: aumentar oferta de bombonas de gas puede reducir consumo de
electricidad
Sudeban subió monto límite mensual autorizado a movilizar en cuentas corrientes y
de ahorro

MERCADO / FINANZAS
El precio del petróleo hoy sube a máximos de 3 semanas
Preciopetroleo.Net-26/03/2025-Comportamiento de Marcadores
El precio BRENT (entrega mayo 2025) sube a 73,71 US Dólares el barril, subiendo unos +0,69
USD (+0,94%) frente al cierre anterior.

En tanto, el precio WTI (entrega mayo 2025) sube a 69,58 US Dólares el barril, subiendo unos
+0,58 USD (+0,84%) frente al cierre anterior en Nueva York.
El miércoles, la cotización del petróleo WTI subía un +0,93% intradiario, y el Brent un +0,84%
intradiario, operando cerca de máximos de 3 semanas debido al creciente miedo por la escasez de
la oferta mundial tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles de un 25% a los países
que compren crudo venezolano.
Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum, dijo:
«Los mercados físicos se están tensando a medida que los flujos se desplazan por la serie de
sanciones de Estados Unidos. En el último desarrollo de esta guerra comercial, el presidente
Trump declaró un plan para golpear a los compradores de crudo venezolano con aranceles del
25%, lo que afectará sobre todo a los compradores en China, India y Europa Occidental. Creemos
que Arabia Saudita aprovechará la presión de Estados Unidos sobre Irán para aumentar su
producción y rellenar los flujos iraníes perdidos»
Según la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA), los inventarios de
petróleo en Estados Unidos cayeron en unos 3,3 millones de barriles la semana pasada.
Wall Street cierra en rojo, pendiente de los aranceles de Trump a los automóviles
Swissinfo.ch-26/03/2025-Mercado Internacional de Valores
EFE.- Wall Street cerró este miércoles en rojo, con el mercado pendiente de los aranceles a las
importaciones de automóviles en Estados Unidos que se espera que anuncie esta tarde el
presidente Donald Trump.
Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,31 %, hasta 42.454 unidades, el
selectivo S&P 500 cedió un 1,12 %, hasta 5.712 enteros, y el tecnológico Nasdaq cayó un notable
2,04 %, hasta 17.899 puntos.
La Casa Blanca dijo hoy que Trump dará una rueda de prensa al cierre de la bolsa sobre estos
aranceles a los automóviles importados, que previamente ha sugerido que pueden ascender al 25
% y pueden afectar a los productores como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Las expectativas por el anuncio se tradujeron al cierre en pérdidas para fabricantes como Stellantis
(-3,7 %) y General Motors (-3,1 %), y en general hubo un aumento de volatilidad en bolsa ligado a
la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.
Algunos analistas preveían hoy que la volatilidad continuara al menos hasta el 2 de abril,
denominado por el presidente como el «Día de la Liberación», cuando el Gobierno estadounidense
empezará a aplicar gravámenes adicionales.
Chris Iggo, analista de AXA IM, señaló hoy que el S&P 500 ha entrado varias veces en territorio de
corrección y advirtió de que «una caída prolongada del mercado podría ser recesiva y llevar a la
Fed a flexibilizar más de lo que actualmente se contempla».

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por el sector de la tecnología (-
2,46 %) y las comunicaciones (-2,04 %), que incluye a las mayores cotizadas del mundo, como
Nvidia (-6 %), Tesla (-5,6 %) o Alphabet (-3,2 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, aparte de los descensos de tecnológicas como Salesforce (-
2,64 %) o Amazon (-2,25 %), también destacaron las subidas de valores «seguros» como Procter
& Gamble (2,29 %), McDonald’s (2,17 %) o Coca-Cola (1,76 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 69,65 dólares el barril y al cierre de la bolsa, el
rendimiento del bono a 10 años subía al 4,352 %, el oro bajaba a 3.025 dólares la onza y el euro
perdía valor frente al dólar, situándose el tipo de cambio en 1,075.
El Índice Bursátil Caracas cerró al alza en 233.867,34 puntos este 26Mar
Diario de la Bolsa-26/03/2025-Mercado Nacional de Valores
 Índice Bursátil Caracas cerró en 233.867,34 puntos
 La variación diaria fue de (+12,33%)
 El Índice Financiero en 452.857,75 puntos
 El Índice Industrial en 90.613,62 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en
233.867,34 puntos con una variación de 25.663,46 puntos (+12,33%), con respecto a la sesión
anterior.
El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 452.857,75 puntos, con
una variación absoluta de 55.020,50 puntos (+13,83%) y el Índice Industrial cerró en 90.613,62
puntos (+6,34%).
Al final de la sesión, 21 acciones subieron de precio, 1 bajó y 6 se mantuvieron estables.
En el mercado regular se negociaron 143.376 acciones por un monto de 1.900.358,24 bolívares y
en el mercado a plazo se negociaron 57.335 acciones por un monto de 1.554.126,00 bolívares,
para un total de 3.462.729,24 bolívares.
En el mercado de renta fija, en el sector primario, se realizaron operaciones por un total de
7.557.000 bolívares.
En el Mercado de Otros Bienes se registró, 1 certificado de financiamiento bursátil por
2.903.262,00 bolívares.

BCV / PARALELO / CRIPTOMONEDAS
Dólar Paralelo y Oficial suben a Bs.102.92 y a Bs.69,0188 este 26Mar
Enparalelovzla-26/03/2025-Cotizaciones de Divisa
La cotización del dólar el miércoles 26 de marzo cerró al alza en Bs.102.92 respecto al cierre
anterior informó la plataforma enparalelovzla.

Todas las cotizaciones subieron y fluctuaron entre un mínimo Bs 100.76 por Ya_dio y un máximo
de Bs.104.01 por CmRya.
La cotización de la divisa este miércoles por el Banco Central de Venezuela cerró en Bs. 69.0188
equivalente a Bs. 74.4540 Euros. A continuación, las cotizaciones en las mesas de dinero de las
instituciones participantes:
Fecha del Indicador Banco Compra Venta
26-03-2025 Banco Mercantil 68,7503 68,9041
26-03-2025 BBVA Provincial 68,5524 68,9379
26-03-2025 Banesco 68,8592 70,5897
26-03-2025 Bancamiga 68,3393 68,3697
26-03-2025 Bangente 68,5300 68,5137
26-03-2025 Otras Instituciones 69,5602 70,2035
Fuente:BCV
GOBIERNO CENTRAL / PADRINO LÓPEZ ALECCIONA A EEUU
Padrino López alerta que la «plutocracia estadounidense» agrede a América Latina,
El Caribe y «mucho más allá»
Globovision.com-26/03/2025-Emborrachados de Poder Disparan Aranceles por Todo el
Mundo
«Están emborrachados de poder», dijo el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, al
apuntar que la «plutocracia estadounidense está en modo agresivo en este momento, están
emborrachados de poder y anda disparando aranceles por todo el mundo sin mirar a quién».
En un acto conmemorativo por el bicentenario de Leonardo Infante, combatiente de las guerra
independentista, el titular de Defensa criticó duramente las recientes decisiones de Washington
sobre la imposición de aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela, dijo,
existe un «irrespeto profundo contra las leyes comerciales».
«Todo eso se está borrando del mapa y debemos verlo con mucho cuidado desde el punto de vista
geopolítico, porque nosotros estamos cerca en este epicentro, Venezuela, con su dignidad intacta
y su lucha permanente», acentuó.
(Lea también: Ejecutivo se compromete a «rescatar a cada uno de los venezolanos secuestrados
en El Salvador»)
Reafirmó, en este contexto, que Venezuela mantendrá su soberanía por encima de las este tipo
de «políticas imperialistas».
Por otra parte, reseñó como un acto de injusticia la retención de 238 ciudadanos venezolanos
en El Salvador. «Lo rechazamos de manera contundente desde la Fuerza Armada Nacional»,
sostuvo.
«Es una actitud imperialista y supremacista mercantilizar a los migrantes venezolanos y llevarlos a
campos de concentración en otros países, sin instituciones que defiendan sus derechos humanos,
el derecho internacional humanitario o la Carta de las Naciones Unidas», dijo.

En este sentido advirtió que la postura estadounidense no solo con los migrantes venezolanos,
también contra América Latina y el Caribe, es un camino «peligroso a nivel internacional».
«Es un alto peligro el que está viviendo el mundo hoy en día sin instituciones que levanten la voz
para respetar los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la Carta de las
Naciones Unidas; eso pareciera que no existiera ya en el mundo, se ha borrado, estamos
transitando en caminos pedregosos, peligrosos, a nivel internacional», advirtió el ministro.
PDVSA / OPEP + / PUERTO DE JOSE EN ANZOATEGUI / RELIANCE / MAUREL &
PROM
Reuters: carga petrolera se desacelera en puertos de Venezuela tras los anuncios
de aranceles
Banca y Negocios-26/03/2025-Cuello de Botella en Ptos Venezolanos Podría Provocar
Retrasos en las Cargas de Supertanqueros
La carga de crudo pesado de Venezuela, en sus principales puertos petroleros, se
desaceleró esta semana después de que Estados Unidos impusiera aranceles de 25% a los
países que compran petróleo nacional, así como también la empresa Chevron comenzara a
reducir su flota de buques tanque en la zona, según datos de transporte marítimo y un documento
visto el martes.
El lunes 24 de marzo, el gobierno de Donald Trump anunció que cualquier país que compre
petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% en sus transacciones comerciales con
Estados Unidos, a partir del 2 de abril.
De igual forma, la administración de Trump también extendió hasta el 27 de mayo la fecha límite
para que Chevron desmantele sus operaciones en Venezuela. Esto incluye las exportaciones de
crudo venezolano a Estados Unidos.
Ambas medidas centraron temporalmente la presión de Trump sobre compradores de crudo
venezolano fuera de Estados Unidos, como China. Los métodos de control previstos aún no están
claros.
Hasta este martes 25 de marzo, el principal puerto petrolero de Venezuela, Jose en Anzoátegui,
el cual es operado por Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), tenía un atracadero vacío,
mientras tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de monitoreo de buques
TankerTrackers.com y LSEG, y un documento de la compañía, indica una nota de la Agencia
Reuters.
Ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, desde donde se
manejan envíos de crudos de mayor calidad, según los datos.
Casi dos docenas de buques, en su mayoría superpetroleros, esperaban para cargar en las
cercanías de Jose, mientras que dos más permanecían en aguas venezolanas tras completar sus
cargas, según informó TankerTrackers.com, añadiendo que dos barcos salieron del país vacíos
desde mediados de febrero.

El creciente cuello de botella de los buques tanque podría provocar retrasos en la carga y el
envío en los próximos días, ya que muchos clientes siguen desconcertados por la
implementación de los aranceles estadounidenses, especialmente en China, el mayor comprador
de petróleo venezolano.El comercio de petróleo venezolano con China se estancó el martes debido
a la orden arancelaria de Trump, mientras los comerciantes y refinadores de ese país esperaban a
ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les ordenaría suspender las compras.
Venezuela envió unos 503.000 bpd a China en febrero, lo que representa el 55% de las
exportaciones totales.
Si bien Estados Unidos otorgó a Chevron siete semanas más para reducir sus operaciones en
Venezuela, la próxima terminación de su licencia, que el año pasado le permitió exportar unos
210.000 bpd a Estados Unidos, ha reducido en los últimos días el número de buques fletados por
la compañía que esperan cargar en aguas venezolanas, según los datos.
Un total de siete cargamentos de petróleo venezolano fletados por Chevron han salido del país en
lo que va de mes, en comparación con 15 en febrero, según los datos de envío. PDVSA y Chevron
no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Reliance suspende la compra de petróleo venezolano tras el arancel del 25% de
Trump
BlommbergLinea.com-26/03/2025-Reliance Pone Pausa a Compras de Crudo a Venezuela
Bloomberg — Reliance Industries Ltd. ha puesto en pausa nuevas compras de crudo venezolano
después de que el presidente estadounidense Donald Trump autorizara un arancel del 25% a los
países que compren petróleo del país sudamericano.
Se espera que la mayor refinería privada de la India reciba un cargamento de crudo Merey
que está actualmente en ruta desde Venezuela, pero se han suspendido las compras
adicionales, según personas familiarizadas con la situación, que pidieron no ser identificadas
porque el asunto es delicado.
Ver más: Presiones de Trump a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de
China
Reliance obtuvo exenciones de EE.UU. el año pasado para reanudar la importación de crudo de
Venezuela, y Kpler estima que la refinería ha tomado 6,5 millones de barriles desde principios de
año. La orden ejecutiva de Trump del lunes, sin embargo, apuntará a cualquier nación que tome
petróleo venezolano con aranceles “secundarios”, con efecto a partir del 2 de abril.
Un portavoz de Reliance no respondió inmediatamente a los mensajes en busca de
comentarios.
Otras refinerías indias compraron en ocasiones el año pasado petróleo venezolano a comerciantes
en lugar de a la nación directamente, pero el crudo ruso, barato y más accesible, ha sido durante
mucho tiempo una fuente de suministro más atractiva. Reliance también compra petróleo ruso.
Ver más: China responde a Trump y pide no “interferir en los asuntos internos” de Venezuela

China ha sido el mayor comprador individual de crudo de Venezuela, llevándose más del
40% de sus exportaciones de petróleo en febrero. Las refinerías privadas del país, que
procesan la mayor parte del crudo, podrían pausar temporalmente las compras a medida que
aumenta el escrutinio, pero es poco probable que se detenga el flujo de petróleo sancionado.
Maurel & Prom: incremento de 64% en la producción en Venezuela para 2025
depende de la OFAC
Banca y Negocios-26/03/2025-Cambio en la Licencia de OFAC Afectaría Pronósticos de
Producción
Para 2025, la petrolera francesa Maurel & Prom prevé que su producción alcance los 39.100
barriles de crudo al día, de los cuales unos 10.000 barriles de petróleo al día provendrían de
Venezuela, «con una producción bruta de 25.000 barriles en el campo Urdaneta Oeste», dijo
Olivier de Langavant, director ejecutivo de la empresa.
Con esto, la empresa prevé que su producción aumente 64% en este año. La compañía reportó
que, actualmente, el volumen de producción de crudo en el país, en la participación minoritaria que
tiene en la empresa mixta PetroRegional del Lago -en asociación con Petróleos de Venezuela S.A
(PDVSA)- es de aproximadamente 7.558 barriles diarios de crudo, es decir, casi el 21% de la
producción mundial que tiene esta empresa.
No obstante, un alza en la producción en Venezuela, indicó Langavant, dependerá de la Oficina de
Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“En caso de un cambio en la licencia de la OFAC, el pronóstico operativo para Venezuela se
verá afectado. Y, por eso, se está monitoreando los recientes acontecimientos relacionados con
las sanciones de Estados Unidos a Venezuela y las posibles implicaciones que tenga para la
licencia OFAC en el país”, añadió.
El representante de Maurel & Prom indicó que la empresa depende a las disposiciones que
finalmente adopte la OFAC con respecto a las licencias que les otorgó, indica una nota de
Petroguía
PLATAFORMA UNITARIA / TEMAS SOBRE VISITA DE RUBIO A PAÍSES DEL
CARIBE

Los temas que estarán sobre la mesa en visita de Marco Rubio a Jamaica, Guyana y
Surinam
BloombergLinea.com-26/03/2025-Visita a Países del Caribe
Bloomberg Línea — Aunque Donald Trump afirmó que EE.UU. no necesita a Latinoamérica y el
Caribe tan pronto como comenzó su mandato presidencial, los hechos demuestran lo contrario. El
secretario de Estado, Marco Rubio, visitará por segunda vez algunos países de la región el 26 y 27
de marzo, específicamente Jamaica, Guyana y Surinam.
Ver más: El Caribe comunicará a Rubio su preocupación por impacto de multas a China en la
región

“Las conversaciones del secretario Rubio con nuestros valiosos socios caribeños promoverán la
cooperación regional para poner fin a la inmigración ilegal, contrarrestar el crimen
organizado transnacional, fortalecer las acciones regionales para abordar los desafíos
políticos y de seguridad de Haití, además de fortalecer la relación económica de Estados Unidos
con los países del Caribe”, informó el Departamento de Estado mediante un comunicado.
Jamaica será el primer país al que arribe Rubio y donde mantendrá reuniones bilaterales con los
mandatarios de Barbados y Haití, así como el de Trinidad y Tobago.
Allí, probablemente uno de los temas en los que ahondará el máximo diplomático estadounidense
será la inseguridad que padece Haití desde el asesinato de su otrora presidente, Jovenel Moïse, a
mediados de 2021, cuando el país quedó bajo el control de las pandillas y estructuras
delincuenciales.
Jamaica, por su cercanía marítima con Haití, se ha convertido en uno de los puntos de llegada de
los migrantes indocumentados que huyen de la violencia, por tanto, es probable que el asunto
también sea abordado.
Además, en septiembre de 2024, Kingston envió a territorio haitiano dos docenas y soldados
de policías para apoyar a la misión multinacional seguridad respaldada por la ONU y
liderada por Kenia en busca de restablecer el orden.
Los temas que estarán sobre la mesa en visita de Marco Rubio a Jamaica, Guyana y Surinam.
Haití permanece bajo el poder de las pandillas desde hace cuatro años.
En ese contexto, no se descarta que Marco Rubio pida mayor ayuda a los países de la región
respecto a Haití, como vaticinó en enero ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de
EE.UU..
TSJ / CNE | AN / FISCALÍA / ACCESO A LA JUSTICIA | MISIÓN DE LA ONU / JUICIO
A BOLSONARO

Acceso a la Justicia: Misión de la ONU alerta por la continuidad y agravamiento de
la represión en Venezuela
El Impulso-26/03/2025-Represión en Aumento Según Misión de la ONU
Por Juan Bautista Salas
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos para Venezuela
(MIIDHV) advirtió sobre un patrón sostenido de represión y restricciones graves a las libertades
civiles y políticas en el país, lo que evidencia que la persistente erosión del Estado de derecho en
Venezuela continúa generando preocupación internacional y así lo revela en su más reciente
actualización ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas
(ONU).

Durante su intervención en Ginebra, la MIIDHV destacó que el Gobierno venezolano sigue
recurriendo a detenciones arbitrarias como instrumento para silenciar a las voces críticas,
incluyendo a miembros de la oposición política, activistas de derechos humanos y periodistas.

Entre septiembre de 2024 y mediados de enero de 2025, organizaciones independientes
reportaron al menos 126 arrestos, varios de los cuales podrían constituir desapariciones forzadas
de corta duración, una práctica prohibida por el derecho internacional.
«La represión sigue siendo una herramienta sistemática del gobierno para acallar la
disidencia», señaló Marta Valiñas, presidenta de la Misión. «Lo que estamos viendo es la
continuidad de una política de control basada en el miedo, con impactos profundos en la vida de
cientos de personas».
Una de las principales preocupaciones planteadas por la MIIDHV fue la detención de al menos 150
personas extranjeras, acusadas de participar en supuestas conspiraciones contra el Ejecutivo. Ni
sus familias ni sus países de origen han logrado establecer contacto con los detenidos. Francisco
Cox, integrante de la Misión, denunció que el Gobierno venezolano ha ignorado los intentos
diplomáticos para obtener información y garantizar derechos consulares, lo que representa una
violación flagrante de normas internacionales básicas.
«La incomunicación absoluta a la que son sometidas estas personas no solo vulnera sus derechos,
sino que genera un clima de absoluta incertidumbre para sus seres queridos», subrayó Cox.
La MIIDHV también ofreció detalles sobre la violenta represión de una manifestación en el estado
Aragua tras las elecciones de julio de 2024, donde siete personas perdieron la vida. Según la
investigación, miembros de la Fuerza Armada abrieron fuego sin previo aviso desde el interior de
una instalación militar. Cuatro generales y dos oficiales de alto rango han sido señalados por su
implicación directa en el operativo.
Exigimos al Estado venezolano que investigue con seriedad este trágico episodio, identifique a los
responsables y garantice justicia y reparación para las víctimas», afirmó Patricia Tappatá, otra de
las expertas de la Misión.
Finalmente, la MIIDHV urgió al Consejo de Derechos Humanos a redoblar la presión sobre el
Gobierno de Nicolás Maduro para que libere de manera inmediata a todas las personas detenidas
de forma arbitraria y garantice su acceso a atención médica adecuada mientras permanezcan bajo
custodia.
El llamado internacional crece mientras las garantías democráticas y los derechos fundamentales
continúan siendo socavados en Venezuela.
Y a ti venezolano, ¿cómo te afecta?
La reciente actualización de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos
para Venezuela muestra que la situación de los derechos humanos en el país no hace más que
deteriorarse. El clima de represión e impunidad ha generado un profundo temor a expresarse
libremente. La posibilidad de ser detenido simplemente por participar en una protesta, criticar al
Gobierno en redes sociales o incluso por estar vinculado con alguien opositor, ha llevado a
muchos a autocensurarse.
Además, la falta de justicia y la opacidad en los procesos judiciales afectan directamente la vida
cotidiana de cientos de familias que no pueden comunicarse con seres queridos, ni cuándo (o si)
volverán a verlos.

Muchas veces estas personas son el sustento económico del hogar, lo que deja a niños, ancianos
y otros dependientes en una situación de vulnerabilidad extrema. En un país ya golpeado por la
crisis económica y el deterioro de los servicios básicos, la persecución política agrava aún más las
condiciones de vida y profundiza la sensación de desesperanza que embarga a buena parte de la
población.
La Misión en su actualización presenta una serie de recomendaciones que podrían contribuir a
revertir la actual situación. Exhortamos a las autoridades a corregir el rumbo y evitar más
sufrimiento a los venezolanos.
El expresidente Bolsonaro será juzgado en Brasil por liderar un intento de golpe de
Estado contra Lula da Silva
BBCNews Mundo-26/03/2025-Luz Verde del STF al Procesamiento del ExMandatario
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por presuntamente liderar un intento
de golpe de Estado en su país.
La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) dio luz verde este miércoles al procesamiento
del exmandatario de extrema derecha, bajo la imputación de liderar una «organización criminal» que
buscaba impedir que su sucesor izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el poder tras su
victoria en las elecciones de 2022.
También serán juzgados siete exmiembros del gobierno de Bolsonaro, tres de los cuales eran
generales del Ejército: Augusto Heleno (ex Ministro de la Oficina de Seguridad Institucional), Paulo
Sérgio Nogueira (ex Ministro de Defensa) y Braga Netto (ex Ministro de la Casa Civil).
Los cinco magistrados de la Sala acordaron por unanimidad aceptar las acusaciones que presentó
en febrero la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Bolsonaro y sus
colaboradores.
La PGR solicitó que responda por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado
Democrático de Derecho, organización criminal armada, daños calificados con violencia y amenaza
grave contra el patrimonio de la Unión, además de deterioro de
Según la acusación, los presuntos golpistas contemplaron el asesinato del presidente Lula, de su
vicepresidente y del juez del Supremo Alexandre de Moraes, que instruye el caso.
La denuncia vincula las acciones de Bolsonaro con los hechos del 8 de enero de 2023, cuando
miles de personas indignadas con la victoria de Lula invadieron y vandalizaron la sede del
Congreso Nacional, el Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo) y el propio Supremo Tribunal
Federal.
Las defensas de los acusados niegan todas las acusaciones.
Una pena de hasta 40 años de cárcel
Pie de foto, Ataviados con los colores amarillo y verde de Brasil, los seguidores de Bolsonaro
irrumpieron en las instituciones en enero de 2023.

Según la PGR, Bolsonaro y los siete exfuncionarios mencionados formarían parte de un «núcleo
crucial», en el que se habrían originado las principales decisiones y acciones relacionadas con el
supuesto golpe, pero además el STF evaluará la apertura de procesos contra otros tres núcleos,
con otros 26 imputados.
Si Bolsonaro es condenado por todos los delitos, las penas máximas combinadas podrían superar
los 40 años de prisión, ya que está acusado de liderar la presunta organización criminal. En Brasil,
las penas de más de 8 años comienzan a cumplirse en confinamiento.
El magistrado Alexandre de Moraes (ponente del caso) dijo que en la acusación que la PGR
presentó, en relación con los ocho imputados, están «los elementos de prueba que permiten
instaurar el proceso penal» y mostró un video de los actos del 8 de enero.
Según afirmó, las imágenes demuestran que la acción contra los tres poderes no fue una
manifestación pacífica.
Celso Vilard, abogado de Bolsonaro, rechazó la versión de la PGR de que su cliente encabezó un
intento de golpe de Estado que culminó con los asaltos a las sedes de los tres poderes del 8 de
enero de 2023.
Destacó que el expresidente autorizó a fines de diciembre de 2022 que el mando del Ejército
pasara a un general designado por Lula incluso antes de que este asumiera el cargo.
«Entiendo la gravedad de todo lo ocurrido el 8 de enero, pero no se puede querer atribuir
responsabilidad al presidente de la República [Bolsonaro] al colocarlo como líder de una
organización criminal cuando no participó en el asunto del 8 de enero. Al contrario, lo repudió»,
afirmó Vilard el martes, durante una comparecencia al inicio del proceso judicial.
De las dudas sobre el proceso electoral al asalto a los poderes
Para la Fiscalía, el plan para mantener a Bolsonaro en el poder habría comenzado con ataques
infundados sobre la seguridad de las máquinas de votación electrónica en 2021 y evolucionó hacia
actos que allanarían el camino para el golpe de Estado, un plan para matar a Lula y presiones a las
Fuerzas Armadas para ejecutar el golpe, culminando el 8 de enero de 2023.
La defensa del expresidente, al negar las acusaciones, destacó que Bolsonaro estaba fuera del
país, viviendo en Estados Unidos, cuando sus partidarios radicales vandalizaron los principales
edificios de la República.
Es precisamente en el proceso penal que ambas partes intentarán convencer al STF de sus
versiones.
En los próximos meses, el proceso involucrará a militares de alto rango y autoridades, quienes
serán llamados como testigos.

NACIÓN / MUNDO

Panamá: El último muro para que los migrantes retornados desde EEUU vuelvan a
casa
Banca y Negocios-26/03/2025-Falta de Vuelos y Costos de Vía Marítima Imposibilita el
Retorno
Panamá se ha convertido en el último gran obstáculo para que cientos de migrantes que no
lograron asentarse en Estados Unidos puedan continuar su viaje de retorno hacia Suramérica, con
la imposibilidad de regresar a pie por la selva del Darién, la falta de vuelos o una vía marítima
demasiado costosa.
En las últimas semanas, la pequeña población caribeña de Miramar ha estado recibiendo, de
manera constante, el goteo de decenas de migrantes que llegan hasta allí tras la promesa, en
redes sociales o según dicen de las propias autoridades, de que podrán embarcar en botes a
precios asequibles para continuar su viaje por mar.
Pero ya en el lugar, las palabras que más repiten los migrantes consultados por EFE son
«mentira» y «engaño».
«Que no sale el barco. Que es mentira. No nos lleva el barco si uno no tiene 150 dólares. Y las
lanchas salen en 260», advierte la venezolana Evilys Díaz, que viaja acompañada de dos hijos de
8 y 11 años, en un mensaje dirigido a otros migrantes que puedan estar planteándose la
posibilidad de utilizar esa ruta.
Díaz llevaba casi una semana en Miramar cuando la entrevistó EFE. Dormía en un espacio que
le habían alquilado en el porche de una casa y, como otros migrantes, estaba a la espera de
recibir dinero de algún familiar o que las autoridades panameñas les ayudaran a costear el viaje en
uno de los barcos de carga que los trasladarían, tras más de un día de travesía, hasta el puerto de
La Miel, fronterizo con Colombia.
Su destino final es Chile, dice, de donde partió hace poco más de un año con sus hijos camino a
Estados Unidos. Cruzaron la selva del Darién, fue «secuestrada con los niños» en Tapachula,
México, donde los liberaron tras pagar 4.000 pesos (unos 200 dólares), viajaron en un tren de

carga hacia el norte, esperaron dos meses en Ciudad Juárez a que le saliera la cita con el CBP-
One para entrar de manera regular en territorio estadounidense.

Sin embargo, con la toma de posesión de Donald Trump, el pasado 20 de enero, y sus políticas
migratorias más restrictivas, optaron por entrar por su cuenta a Estados Unidos.
Siguieron a pie una vía de tren acompañados de otra mujer con dos niños y un joven, hasta
que los interceptó migración. Pasaron cuatro días en diferentes refugios «comiendo burritos
congelados» y el 29 de enero los deportaron en un vuelo hasta Villahermosa, en el sur de México.
Como a Díaz, al venezolano Jonathan Harry Castro, de 29 años, también lo deportaron en un vuelo
hasta Villahermosa tras cruzar el río Bravo y entregarse con su esposa a migración en Estados
Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *