
Marzo 22, 2025 – Redacción de Trinchera
El velo es oficialmente opcional en la mayoría del mundo musumlán. En dos países musulmanes -Irán y Afganistán- sus gobiernos imponen el uso del velo. A estos países hay que sumarles el norte de Malí, varias regiones del Centro-Este y Sureste de Somalia y el oeste de Yemen, gobernados por Al Qaeda (desde 2011), por Al-Shabaab (desde 2012) y por los hutíes (desde el 2014) respectivamente.
En el pasado hubo otros países cuyos gobiernos también imponían dicha prenda, como en Pakistán, Arabia Saudí o Sudán, pero dicha imposición fue abolida.
En estos países, donde el velo es obligatorio para las mujeres, aquellas que no visten con el velo son sometidas a diversas sanciones que van desde multas hasta encarcelamientos y latigazos. Sin embargo en países como Marruecos, Túnez o Turquía, cuyos gobiernos, desde el siglo XX, han impulsado que las mujeres no usen velo en público, incluso aunque muchas de ellas aún lo usen por motivos religiosos o presión familiar, mientras que gobiernos como el de Gaza, en Palestina, han promovido el uso del velo, aunque no lo hayan impuesto. Por su parte, los gobiernos de Uzbekistán y Tayikistán lo han prohibido.
El velo es oficialmente opcional en la mayoría de los países musulmanes, pero en la mayor parte de ellos (Argelia, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Catar, Omán, Kazajistán, Indonesia, etc.) las mujeres, de forma generalizada, han decidido vestir con el velo, ya que es un elemento identificativo del islam. Esto produce presión sobre aquellas mujeres que no quieren vestir con dicha prenda, ya que se ven forzadas a hacerlo por presión de la familia o de la sociedad. Este es el caso de países como Egipto, Baréin o Malasia.
En algunos países la población femenina está más dividida en cuanto al uso del velo islámico, pues hay muchas mujeres que lo usan y otras que no, caso de Bosnia y Herzegovina, Marruecos, Túnez, Guinea, Sudán, Turquía, Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Pakistán, Bangladés o Somalia. En el pasado, hubo otros países que también pertenecían a esa categoría, pero sucesos políticos ocurridos en los mismos provocaron que el velo se convirtiera en una prenda mayoritaria para las mujeres, caso de Jordania (hasta los años 80), Irak (tras el derrocamiento de Saddam Hussein), Irán (tras la Revuelta Iraní de 1979), Libia (hasta la década de los 2000), Palestina (entre los años 50 y 80) y Afganistán (tras la llegada de los talibanes en 1996). Algo habitual entre estos países es que las mujeres que visten con ropa occidental y descartan el velo suelen ser aquellas que viven en las ciudades. El uso del velo está decreciendo, actualmente, en Marrruecos, Túnez y Egipto.
Uso minoritario
Por su parte, la mayoría de las mujeres de varios países no usan el velo islámico, caso de Albania, Chipre del Norte, Azerbaiyán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Yibuti y en África Occidental. Sin embargo, en el pasado hubo otros países en los cuales la mayoría de las mujeres tampoco usaban el velo hasta las últimas décadas del siglo XX. Este es el caso de países como Irak (donde no lo usaban entre 1970 y 2003), Kuwait (durante los años 60 y 70), Egipto (entre los 50 y 70), Irán (entre 1927 y 79), Bangladés, Maldivas, Malasia e Indonesia. Además, en esos cuatro últimos países y en el África Subsahariana en su conjunto las mujeres nunca usaron el velo islámico hasta las últimas décadas del siglo XX. El velo se extendió por estos ocho lugares, en la mayoría de los casos, como consecuencia de la Revolución iraní de 1979. Así, entre este año y 1990, el velo fue extendiéndose por esos países y, gradualmente, se volvió una prenda de uso mayoritario entre las mujeres de los mismos. Si bien, como ya fue mencionado, el velo es, actualmente, una prenda opcional en casi todos ellos menos en Irán y Afganistán. También en Marruecos, entre los años 50 y principios de los 80, se usaba de manera minoritaria, pero, aunque su uso creció notablemente a partir de la Revolución Iraní, nunca se ha convertido en una prenda tan habitual como en los países mencionados. Actualmente, el uso del velo islámico está creciendo entre las mujeres de países tales como Azerbaiyán, Kirguistán, Bangladés, Senegal o Burkina Faso. En algunos de los países donde la mayoría de las mujeres no se velan hay discriminación hacia las mujeres que usan velos, caso de Azerbaiyán, Sierra Leona o, hasta la imposición del velo en el 79, en Irán.
Pero lo que resulta anacrónico y brutal es el abuso en Irán y Afganistán contra las mujeres que quieren la modernidad y rechazan el uso del velo. Entonces son castigados públicamente a latigazos y encarceladas a años de prisión…
Deja una respuesta