Adiós a Mario Vargas Llosa, buen amigo de la Cuba que lucha por su Libertad.

publicado en: Culturales | 0

Mario Vargas Llosa.

Abril 13, 2025 – Alberto Muller

Conocí a Vargas Llosa a través del buen amigo de años Carlos Alberto Montaner. Y después nos volvímos a ver en la librería Universal con el inolvidable Gordo Salvat y en otra ocasión con la escritora y amiga Uva de Aragón. Mario siempre cordial, siempre amigo y siempre un hombre preocupado por el quehacer cubano. ¿Cómo anda Cuba ?, era siempre su pregunta cálida cuando nos encontrábamos.

Falleció el domingo en su residencia en Lima de loa 89 años de edad. Mario Vargas Llosa deja una obra literaria extensa y de mucho calado existencial. Obviamente una obra literaria única y de mucha profundidad humana:

Una vez que dejé atrás el presidio político en Cuba, recuerdo que leí tres obras suyas casi al corrido: «La ciudad y los perros», donde desde la Escuela militar expresa su profundo amor por la libertad; «La casa verde», la historia de un burdel de Piura, Perú, donde se encuentra con la miseria y la violencia más brutal; y «Conversaciones en La Catedral», una obra de perfil muy personal y humano, que el propio autor reconoce como su preferida, con un diálogo estupendo e inolvidable con el amigo chofer negro.

Después «Pantaleón y las visitadoras», una obra más bien satiríca, pero de mucho valor crítico. Y así hasta «La fiesta del chivo» sobre el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, tal vez su obra más trabajada y menos reconocida.

El 7 de octubre del año 2010 Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura por su gigantesco esfuerzo de buscar un mundo mejor a través de la ficción literaria…

Con Mario Vargas Llosa, es el tercer Premio Nobel que tuve el privilegio de conocer personalmente. El primero fue el mexicano Octavio Paz, autor de «El laberinto de la Soledad», su obra cumbre de una intimidad abrazadora, también con una obra poética exquisita. Y el segundo fue Jorge Luis Borges, que aunque nunca se le otorgó el Premio Nobel por la academia sueca, tal vez haya sido el más merecedor por su obra literaria y poética enciclopédica. Lo conocí en Caracas en 1982 y tuve el privilegio hondo de hablar con él sobre Cuba.

Hoy con profunda emoción y agradecimiento le decimos ADIÓS A MARIO VARGAS LLOSA. Gracias por su amistad, su amor a Cuba y a su libertad…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *