Donald Trump, electo el nuevo presidente de los EEUU,
Donald Trump ya ha sido elegido el 47° Presidente de los Estados Unidos, el primero desde Grover Cleveland en 1892 en regresar a la Casa Blanca después de perderla cuatro años antes.
Definitivamente no podemos negar que la narrativa electoral de Donald Trump fue más precisa e impactante en la opinión pública que la narrativa electoral de Kamala Harris. Y de ahí se desprenden
los resultados.
Adicionalmente era muy difícil para un candidato del Partido Demócrata competir en estas elecciones por la baja popularidad del presidente Joe Biden, que apenas alcanzaba el 40%. Esto se explica por varios hechos muy puntuales:
1) La torpe y catastrófica retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.
2) La crisis en el Oriente Medio que en nada ayudó a un Presidente cuyas credenciales en el campo internacional se suponían eran muy altas.
3) La inflación, que aunque finalmente pudo contenerse, se sumó al alza de los precios en el mercado que resultó de gran impacto popular.
La campaña de Harris aunque unió al partido en la arrancada, fue demasiado breve para poder diferenciarse de una Administración impopular como la de Biden.
NARRATIVAS
Donald Trump: 1) La crisis en la frontera, y
2) Los precios altos de los productos de primera necesidad.
Kamala Harris: 1) Los peligros de la Democracia por la personalidad autoritaria de Trump, y 2) los derechos de la mujer ante la derogación de la ROE WADE sobre el aborto por parte de la Corte
Suprema.
El margen en el Colegio Electoral fue más amplia que la elección anterior del 2020 cuando Joe Biden resultó el ganador: En esta ocasión 2024: 312 votos electorales o compromisarios para Trump
226 votos electorales o compromisarios para Harris.
La explicación de esta diferencia es muy sencilla: Trump ganó en los sietes estados bisagras o indecisos: Arizona: Carolina del Norte, Nevada, Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensylvania.
Inicialmente las encuestas no podían predecir ganador pues sus números estaban dentro del margen de error. Y no estaban equivocadas del todo, salvo en Arizona y Carolina del Norte donde la
diferencia fue de cinco y cuatro puntos respectivamente, pues en todos los demás la diferencia estuvo alrededor 3% o menos, como en Michigan (1.5%) y Wisconsin (0.8%).
Trump aumentó su votación y sus porcentajes con relación a sus dos anteriores candidaturas en 2016 y 2020 y por primera vez ganó en el voto popular, aunque no lograra los 81 millones de votos que sacó Biden en 2020.
Ahora solo nos falta esperar al 20 de enero del 2025 cuando el presidente electo Donald Trump tomará posesión del cargo.
Deja una respuesta