Siete nuevos prisioneros políticos en Cuba.

publicado en: Opiniones-Noticias | 0
  1. Alexander Verdecia.

2. Amaury Díaz García

3. Yaniel Tejeda Medina

4. Héctor Julio Cedeño

Abril 7, 2025 – Redacción de Trinchera

7 nuevos prisioneros políticos en febrero de 2025

Entre los nuevos prisioneros políticos que se han incorporado este mes a la lista hay 3 activistas de derechos humanos. Son Alexander Verdecia RodríguezAmaury Díaz García y Yaniel Tejeda Medina:

  • Alexander Verdecia Rodríguez, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue detenido el 7 de febrero se encuentra en la Prisión Las Mangas Nuevas de Bayamo, Granma.
  • Amaury Díaz García, activista del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue detenido el 27 de noviembre de 2024 y encarcelado en Prisión Nieves Morejón de Sancti Spíritus por haber colocado frente a su vivienda dos carteles en los que se podía leer: ¿Hasta cuándo estaremos sin corriente eléctrica? y Libertad para todos los presos políticos cubanos. Su salud está en grave riesgo debido a la negativa por parte de las autoridades de la prisión a suministrarle los medicamentos que necesita. El médico de la prisión le ha indicado que “no debía dejar de tomar 2 tabletas diarias de captopril, pues esta carencia lo podría llevar a la muerte”.
  • Yaniel Tejeda Medinaactivista del Foro Antitotalitario Unido (FANTU)se encuentra encarcelado en la Prisión Nieves Morejón de Sancti Spíritus, acusado de haber incurrido en los delitos de “Atentado”, “Desacato” y “Evasión de presos o detenidos”, y por todo ello se le está pidiendo una sanción que oscila entre los 2 y 5 años de privación de libertad.

Además 3 ciudadanos también han entrado en la lista de prisioneros políticos por ejercer su derecho a la libertad de expresión, como Héctor Julio CedeñoTomás Chacón y Alejandro Morales Pereira:

  • Héctor Julio Cedeño, de 71 años, es un vendedor ambulante de caramelos y maní que fue detenido el 5 de febrero cuando agentes de la Seguridad del Estado le intentaron echar del lugar en el que se encontraba realizando su venta diaria por portar en un cartel la consigna: “Abajo la dictadura”. Se negó a abandonar el espacio y comenzó a decir la misma consigna: “Abajo la dictadura”. Los agentes lo introdujeron en el coche patrulla a la fuerza y con violencia.
  • Tomás Chacón se encuentra en la Prisión Ariza de Cienfuegos. Fue detenido el 16 de febrero tras acceder a una torre de ETECSA y gritar consignas en contra del Gobierno de Cuba. Fuentes cercanas al preso político confirman que horas antes de la protesta se había intentado quitar la vida mediante la inyección y digestión de varios fármacos. Fue llevado al hospital para que le intervinieran con un lavado de estómago, y de ahí fue conducido a la sede de la Seguridad del Estado de Cienfuegos. Se le acusa de haber incurrido en delitos de “Desacato”, “Desórdenes públicos” y “Desobediencia”.
  • Alejandro Morales Pereira, detenido el 19 de febrero, se encuentra en la Unidad Provincial de Instrucción Penal y Operaciones (UPICO) de Villa Clara. Está siendo acusado de haber cometido un delito de “Desobediencia” y otro de “Propaganda contra el orden constitucional” por haberse manifestado pacíficamente frente a la sede municipal del Partido Comunista de Cuba y transmitirlo en Facebook.

 230 presos políticos excarcelados: un fraude al descubierto

El 14 de enero, tras un acuerdo con el Vaticano, el régimen cubano anunció la “liberación gradual” mediante “beneficios” penitenciarios de 553 presos. El régimen de Cuba comunicó el pasado lunes, 10 de marzo, que había terminado este proceso “exitosamente”. Ninguno de los presos políticos fue propiamente liberado, pero entre los 553 sí se encontraban 323 presos comunes, delincuentes comunes que el régimen quiso hacer pasar por presos políticos. Junto a éstos, también 230 presos políticos fueron excarcelados entre el 14 de enero y el 10 de marzo bajo las draconianas condiciones de un “régimen carcelario-domiciliar”. No han sido liberaciones en modo alguno. De los 230, incluso una decena ya estaban en situación de excarcelación anteriormente, por lo que la medida simplemente extendió las licencias en el tiempo. Como demostramos en el estudio exhaustivo realizado en el mes de febrero, que este presente informe actualiza al total de los excarcelados, más del 85% de los presos políticos excarcelados ya tenían derecho al régimen abierto. 195 de los 230 presos políticos debían haber estado excarcelados antes de este proceso y, de ellos incluso 29 de los presos políticos excarcelados debían estar ya libres. Fueron retenidos en prisión meses o años, en contra de las propias leyes del régimen, con el fin de vender sus liberaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *