Nuevo apagón total en Cuba por la desconexión de la central Antonio Guiteras.

publicado en: Opiniones-Noticias | 0

La caída se produjo a las 2:08 de la madrugada de este miércoles

El amanecer en La Habana a las 6:30 am, pocas horas después de que comenzara el apagón total. / 14ymedio

Cortesía:14ymedio

04 de diciembre 2024 – 09:39

La Habana/El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ha sufrido esta madrugada a las 2:08 su tercera desconexión en menos de dos meses, sumiendo otra vez al país en la oscuridad total. Según una breve nota publicada en Cubadebate, un «disparo automático» en la termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país, produjo la caída, un caso muy similar al ocurrido el 18 de octubre pasado.

Cuando amaneció, La Habana llevaba ya varias horas sumergida en el apagón total, que inició, según pudo constatar la Redacción de este diario, alrededor de las 5:00 am. Tras una madrugada bastante fresca –llegó a acercarse a los 12 grados–, había pocas luces encendidas en la ciudad, la mayoría en edificios ministeriales. Los barrios capitalinos estaban totalmente a oscuras a primera hora. La zona del oeste, con Playa y Marianao, también estaban en apagón. El Cerro estaba totalmente apagado, así como El Vedado, Centro Habana y la zona de Boyeros. Se veían luces en algunos puntos de la bahía.

La Unión Eléctrica de Cuba ha anunciado que se trabaja en el proceso de restablecimiento del SEN. Según Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora de Santiago de Cuba y una de las primeras funcionarias en hablar –en redes sociales– de la situación, «los especialistas trabajarán en la construcción de micro islas para restablecer en el menor tiempo posible». Esta técnica fue la única que logró el restablecimiento del SEN tras la caída del 18 de octubre, a la que siguió un intento fallido de reconexión.

«El combustible para los grupos electrógenos de las principales instituciones hospitalarias está asegurado, garantizando su funcionamiento, especialmente en áreas críticas como la terapia intensiva», ha añadido Johnson Urrutia.

La segunda desconexión del SEN llegó durante el huracán Rafael, el pasado 6 de noviembre y sus secuelas aún estaban presentes en Artemisa, la provincia donde mayor impacto tuvo y en la que aún quedaba en torno a un 10 megavatios (MW) afectados por averías en la red.

La termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, se reincorporó el pasado día 25 de noviembre al SEN tras su salida, una semana antes, por reparaciones «impostergables».

Desde entonces había estado funcionado a toda máquina, según el periodista oficial matancero José Miguel Solís, que cada día actualizaba la situación energética de la Isla, destacando que la producción de la central –la más grande de Cuba– iba casi a tope, con 270 MW generados.

Pese a ello, la situación tanto de la propia Guiteras como del SEN es altamente precaria, como advirtió hace un mes el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, que reconoció en la televisión nacional la evidencia.

«El sistema está débil, hay un déficit muy grande de generación», reconoció. Este mismo martes, el déficit previsto en el horario pico era de casi 1.600 MW, una cantidad que ya entra dentro de lo acostumbrado, incluso en estos días de diciembre, que están siendo más frescos en la Isla.

Según el parte de la UNE, la capacidad máxima de generación eléctrica era de 1.554 MW, para una demanda de 3.080 MW, lo que supone un 50,4%.

A pesar del aumento de los envíos de petróleo de países socios, como Venezuela, México y Rusia, la fragilidad de las termoeléctricas pone en riesgo constante la red nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *