Liberado en Cuba el opositor Manuel Cuesta Morúa tras siete horas de arresto.

publicado en: Opiniones-Noticias | 0

Cuesta Morúa había advertido la víspera de que contaba con vigilancia frente a su domicilio

El opositor es una figura incómoda para el régimen por su método de disentir a través de los propios canales oficiales. / EFE

Cortesía: 14ymedio/EFE

La Habana/El opositor cubano Manuel Cuesta Morúa fue puesto en libertad este sábado en La Habana tras permanecer unas siete horas detenido. El arresto se produjo a media mañana en los alrededores de su vivienda y después de que el disidente advirtiese a su círculo más cercano que contaba con vigilancia frente a su domicilio de las fuerzas de seguridad cubanas desde la víspera.

La Habana/El opositor cubano Manuel Cuesta Morúa fue puesto en libertad este sábado en La Habana tras permanecer unas siete horas detenido. El arresto se produjo a media mañana en los alrededores de su vivienda y después de que el disidente advirtiese a su círculo más cercano que contaba con vigilancia frente a su domicilio de las fuerzas de seguridad cubanas desde la víspera.

Cuesta Morúa presentó recientemente ante el Tribunal Supremo cubano un procedimiento de habeas corpus para solicitar la puesta en libertad inmediata del opositor José Daniel Ferrer, iniciativa que hasta el momento no ha tenido respuesta oficial. El recurso se presentó poco después de que la familia de Ferrer denunciase que el preso por motivos políticos había recibido una «golpiza brutal» por parte del personal de la cárcel de Mar Verde (Santiago de Cuba), en la que se encuentra desde el 11 de julio de 2021.

Cuesta Morúa es una figura incómoda para el régimen por su método de disentir a través de los propios canales oficiales. A inicios de año, el Parlamento rechazó una petición para tramitar una ley de amnistía que impulsaron decenas de familiares de presos políticos. A partir de aquella solicitud, que la Asamblea Nacional catalogó de «improcedente», se generó un amplio debate sobre la pertinencia o no de apelar a las propias leyes del régimen cubano para impulsar un cambio en la Isla. En una entrevista concedida entonces a 14ymedio, el activista opinó que « las dictaduras son posibles solo si institucionalizan toda la vida social. También están obligadas a incorporar el lenguaje y ciertas herramientas democráticas », que deben ser aprovechadas por los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *