Gaesa y los militares cubanos.

publicado en: Inicio-Titulares | 0


Lo denunciamos en nuestro editorial de Trinchera al comienzo del nuevo Año 2025. Pero ahora lo ratificamos con cifras de un reportaje en El Nuevo Herald de la colega Nora Gámez. Según
la investigación publicada el primero de enero del 2025, Gaviota una de las empresas hoteleras de
los militares cubanos, llámese GAESA, tenían en sus cuentas el pasado mes de julio alrededor de 4,261 millones de dólares por concepto de «activo circulante». La cifra a la que tuvo acceso The
Miami Herald tras una rara filtración de los registros financieros de los militares cubanos, da la medida no solamente del poder financiero de los militares cubanos, sino de la inmoralidad y la
corrupción que rigen sus operaciones.

La cantidad mostrada y denunciada es una de las pocas que los documentos expresan en dólares. Entre Gaviota y Almest, la todopoderosa inmobiliaria de la que salen las inversiones hoteleras, el registro suma 22,765 millones de pesos. 

El  reportaje , firmado este lunes por la periodista Nora Gámez, asegura que si se convierte la cantidad en pesos utilizando la tasa de cambio estatal, de 24 pesos por un dólar, la cifra roza los 95 millones dólares. Pero Gaviota tiene, además, 51,000 millones de pesos en «inversiones a largo plazo o permanentes» y 1,700 millones de pesos en alimentos. 

La construcción frenética de hoteles por orden de las Fuerzas Armadas, en un contexto en que la economía «se está cayendo a pedazos», es la mayor evidencia de que la planificación
centralizada del Gobierno pertenece al pasado, valora Vidal. 

Los millones de Gaesa están «escondidos». Los militares han sido hábiles a la hora de registrar sus negocios en el extranjero y mantienen a toda costa la opacidad en sus transacciones.
Además, gracias a su control de las remesas que entran al país, se han apoderado de una gran cantidad de divisas desde 1990, año en que fue fundada, denuncia el periódico. 

Para subrayar el contraste entre las arcas de Gaviota y los aprietos del Gobierno para sostener el país, The Miami Herald cita a las autoridades cubanas, que aseguran necesitar 339 millones de dólares anuales para abastecer las farmacias de la Isla. El acervo financiero de Gaviota es, señalan, 13 veces
mayor que la cantidad cuya carencia lamenta el régimen de La Habana. 


Por aludir solamente a Gaviota y Almest, los documentos filtrados solo ofrecen «un vistazo» del verdadero poder de Gaesa, reconoce The Miami Herald. Para calibrar bien su alcance, habría que conocer los entresijos financieros de otras empresas bajo el paraguas de los militares, como Cimex, Etecsa, Habaguanex, Almacenes Universal y el Grupo Palco. 

Gaesa se ha blindado, además, contra los auditores del Gobierno, quienes no cuentan con autorización para inspeccionar los registros del conglomerado. Ni siquiera la Contraloría de la República tiene jurisdicción sobre las Fuerzas Armadas, que invocan una «disciplina y organización superior», según admitió a EFE la ex contralora general  Gladys Bejerano, cesada poco después de esa entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *