septiembre 10, 2025 – Redacción de Trinchera

«Que los jóvenes vuelvan a sus universidades y nadie quiera irse de país».
Si el Gobierno comunista quisiera ser consecuente con el sentir del pueblo cubano, reflejado en este estudio reciente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, no tendría otra opción que renunciar y salir en busca de sustitutos. Así hizo el dictador Pinochet en Chile después de perder el plebiscito de 1988 y dejó la presidencia de Chile en 1990 tras la elección de Patricio Alwin como presidente en 1990.
Durante la medición de voluntades se realizaron 1.344 entrevistas en todas las provincias del país, distribuidas en 70 municipios; de manera aleatoria y con estratificación muestral por hábitat de residencia, sexo, edad y grupo racial.
Se mantuvo la metodología habitual para el trabajo de campo con encuestas personales asistidas por dispositivos móviles para la entrada de datos. Las encuestas se llevaron a cabo desde el 8 de junio al 11 de julio de 2025.
Según los resultados principales: El 89% de los cubanos se encuentran en pobreza extrema. El ingreso medio mensual de un hogar en Cuba al no sobrepasar el 1.90 US dólar se ubica en ese nivel extremo de pobreza. Pero peor aún, el 92% de los cubanos rechaza al gobierno.
El malestar por los apagones alcanza al 72% de la población. Por primera vez los apagones superan el malestar por la falta de alimentos que se refleja en el 71% de la población.
A estos niveles de malestar se suman: el 61% de la población por el costo de la vida.
El 45% de la población siente malestar porque el salario no alcanza para cubrir gastos. Y el 42% muestra inconformidad por la falta de medicinas y la mala atención de la salud.
A pesar de la propaganda oficial sobre el embargo, solo el 3% de la población se muestra preocupado por el mismo.
El estudio refleja que el 78% de los cubanos entrevistados quiere emigrar al extranjero o conoce a alguien que quiere hacerlo. La intención de irse es significativamente mayor entre la población más joven, y va disminuyendo con la edad. El destino preferido sería Estados Unidos (30%); sin embargo, es significativo que el 34% de quienes quieren emigrar lo harían hacia «cualquier sitio adonde pueda salir», indicando la urgencia o gravedad de la situación actual. China y Rusia atraen solamente al 2% de quienes quieren emigrar.
Pero más todavía: La situación alimentaria continúa siendo grave. 7 de cada 10 cubanos ha dejado de desayunar, almorzar o comer, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos. La proporción pasa a ser 8 de cada 10 entre quienes tienen más de 61 años. Solamente cerca de una cuarta parte de la población no ha tenido dificultades para tener acceso a alimentos. ¡Vaya cuadro social!
Que más nos queda por decir ante esta situación caótica de rechazo de la opinión pública cubana contra los gobernantes comunistas actuales. Nos atrevemos a recomendar al gobierno cubano que busquen y nombren una Comisión de Cubanos Notables, sobran cubanos honrados y de pensamiento libre para esta labor de reconstruir a un paìs colapsado.
Entoces LIBEREN A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS y convoquen unas elecciónes libres para instaurar un gobierno que priorice la libertad ciudadana en el país. A los dirigentes actuales que se sientan incómodos con este proceso liberador, pues permítanles que hagan sus maletines y viajen a Rusia, a China, a Corea del Norte o a Irán. Allí serán bien recibidos.
LEAN EL INFORME COMPLETO del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (VIII Edición) en PDF
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.