Monitoreo Económico Financiero 18/03/2025 Num. 45

publicado en: Economía | 0

Director: Juan Antonio Muller CEL 58-424-1505231
Nota: Para suscripciones fuera de Venezuela favor comunicarse a través del correo
juaam226@gmail.com

ÍNDICE

El precio del petróleo sube tras ataque de Estados Unidos a los hutíes de Yemen
Wall Street cierra en verde, apoyada por el informe de ventas minoristas de febrero
El Índice bursátil Caracas cerró a la baja en 188.953,58 puntos este 17mar
Este 19Mar será feriado bancario por el «Día de San José»

Dólar Paralelo y Oficial suben a Bs.81.37 y a Bs.66.7880 este 17Mar

Vicepresidenta aseguró que el Gobierno trabaja en el rescate de migrantes
venezolanos en El Salvador
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
Roberto Enríquez asume como jefe de dirección de debate en la Plataforma Unitaria
Venezuela pedirá a sus ciudadanos no viajar a EEUU al no ser «un país seguro»
ONG venezolana rechaza deportaciones de EEUU a El Salvador «sin garantizar
debido proceso»
SuperCable recurrirá suspensión de operaciones ordenada por Conatel

OCDE rebaja ligeramente sus previsiones de crecimiento para EEUU y el mundo
OMS alerta que recortes de EEUU en salud global amenazan a millones de personas
Actividad económica de Brasil creció un 0,9% en enero
El superávit fiscal primario de Argentina se contrajo un 4,5% en febrero
Precios de la vivienda nueva caen en China por vigésimo primer mes consecutivo
Putin y Trump hablarán el martes sobre la guerra en Ucrania
EncuestaOVF: Expertos prevén caída de 1% de la economía e inflación de 135% al
cierre de 2025
Este fue el salario de un profesor universitario en Venezuela en febrero de 2025
(+tabla)
La IA será capaz de igualar a los humanos en cualquier tarea en cinco o diez años,
según el CEO de Google DeepMind
En enero las transacciones en supermercados incrementaron 10% con respecto al
mismo mes de 2024
Oportunidades de intercambio comercial para empresarios evalúan Cámara
Ferretera Nacional y Oficina de Procolombia
Conozca el monto que se llevaron los ganadores del premio Indian Wells de Tenis
en EEUU

MERCADO / FINANZAS
El precio del petróleo sube tras ataque de Estados Unidos a los hutíes de Yemen
PrecioPetroleo.Net-17/03/2025-Comportamiento de Marcadores

El precio BRENT (entrega mayo 2025) sube a 71,04 US Dólares el barril, subiendo unos +0,46
USD (+0,65%) frente al cierre anterior.
En tanto, el precio WTI (entrega abril 2025) sube a 67,59 US Dólares el barril, subiendo unos +0,41
USD (+0,61%) frente al cierre anterior en Nueva York.
El lunes, la cotización del petróleo WTI subió un +0,61% intradiario, y el Brent un +0,65%
intradiario, luego de que Estados Unidos atacó a los hutíes de Yemen el sábado (para poner fin a
sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo), mientras nuevos datos económicos
chinos impulsaban la esperanza de una mayor demanda, El crecimiento de las ventas minoristas
se aceleró en enero-febrero.
Giovanni Staunovo, analista de UBS, dijo a Reuters: «Los precios del crudo se están beneficiando
de unos datos económicos chinos mejores de lo esperado, de posibles nuevas medidas de
estímulo en China y de las renovadas tensiones en Oriente Medio, aunque de momento no se han
producido interrupciones en el suministro.»
Wall Street cierra en verde, apoyada por el informe de ventas minoristas de febrero
Yahoo Finanzas-17/03/2025-Mercado Internacional de Valores
EFE.- Wall Street cerró este lunes en verde, recuperándose de las fuertes caídas de la semana
pasada y apoyada por el informe de ventas minoristas en febrero en Estados Unidos.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,85%,
hasta los 41.841 puntos, el selectivo S&P 500 ganó un 0,65%, hasta 5.675 unidades, y el
tecnológico Nasdaq avanzó un 0,31%, hasta 17.808 enteros.
Las ventas del comercio minorista crecieron en febrero un 0,2% con respecto al mes anterior, por
debajo del 0,6% que pronosticaba el Dow Jones, según el informe mensual de la Oficina del
Censo.
Esto ha supuesto una variación interanual del 3,1% desde febrero de 2024.
«El crecimiento anual de las ventas minoristas por encima del 3% muestra que la economía sigue
siendo saludable a pesar de mucho ruido y volatilidad«, indicó Scott Helfstein, jefe de
estrategia de inversión de Global X, en una nota recogida por el portal especializado Marketwatch.
El porcentaje mensual supone además una neta mejora con respecto al registrado en enero (-
1,2%), y aunque es inferior a las expectativas, marca una senda positiva en un momento crítico en
el que se teme una posible recesión causada por las políticas arancelarias de la Administración
Trump.
Los informes de consumo, así como los de inflación, son muy tenidos en cuenta por la Reserva
Federal (Fed) a la hora de ajustar los tipos de interés.
La bolsa de Wall Street se recupera así de una semana de notables pérdidas, en la que el S&P
500 entró en territorio de corrección (es decir, cuando se produce una bajada acumulada del 10%

desde el último récord), como resultado de las nuevas políticas arancelarias del presidente de
EE.UU., Donald Trump.
La política comercial estadounidense ha sacudido los mercados este mes y los inversores
temen que esté presionando la confianza de las empresas y los consumidores.
Por sectores, solo cerró con pérdidas el de bienes no esenciales (-0,44%), mientras que las
mayores ganancias eran para el inmobiliario (1,66%) y el energético (1,56%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaron los avances de Nike (2,85%) y Walmart (2,48%),
y las bajadas de Nvidia (-1,75%) y Amazon (-1,11%).
El Índice bursátil Caracas cerró a la baja en 188.953,58 puntos este 17mar
Diario de la Bolsa-17/03/2025-Mercado Nacional de Valores
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 188.953,58
puntos con una variación de 567,90 puntos (-0,30%), con respecto a la sesión anterior.
El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 355.071,91 puntos, con
una variación absoluta de 3.027,90 puntos (-0,85%) y el Índice Industrial cerró en 82.437,16
puntos (+1,76%).
Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables.
En el mercado regular se negociaron 70.458 acciones por un monto de 658.180,54 bolívares y en
el mercado a plazo se negociaron 1.051.742 acciones por un monto de 13.317.280,70 bolívares,
para un total de 13.975.461,24 bolívares.
En el mercado de renta fija, se realizaron operaciones por un total de 3.328,00 bolívares.
En el Mercado de Otros Bienes se registraron, 2 certificados de financiamiento bursátil
por 8.291.763,55 bolívares.
Este 19Mar será feriado bancario por el «Día de San José»
Banca y Negocios-17/03/2025-Calendario de Sudeban
Este miércoles 19 de marzo de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por
ser el «Día de San José», según el calendario establecido por la Superintendencia de las
Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
En este día, los clientes de las distintas instituciones financieras de la nación no realizarán
operaciones en las taquillas ni en las agencias.
Algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas,
principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle
acerca de las oficinas y taquillas disponibles.

BCV / PARALELO / CRIPTOMONEDAS
Dólar Paralelo y Oficial suben a Bs.81.37 y a Bs.66.7880 este 17Mar
Enparalelovzla-17/03/2025-Cotizaciones de Divisa
La cotización del dólar el lunes 17 de marzo cerró al alza en Bs.81.37 respecto a cierre anterior
informó la plataforma enparalelovzla.
Todas las cotizaciones subieron y fluctuaron entre un mínimo Bs 80.55 por CmRya y un máximo de
Bs.82.00 por ElDor.
La cotización de la divisa este lunes por el Banco Central de Venezuela cerró en Bs. 66.7880
equivalente a Bs. 72.9144 Euros. A continuación, las cotizaciones en las mesas de dinero de las
instituciones participantes:
Fecha del Indicador Banco Compra Venta
17-03-2025 Banco Mercantil 67,1290 66,6402
17-03-2025 BBVA Provincial 66,5547 66,6082
17-03-2025 Banesco 66,8680 66,5498
17-03-2025 Bancamiga 66,5508 67,1645
17-03-2025 Banco Venezolano de Crédito 66,5475 66,6891
17-03-2025 Otras Instituciones 67,3039 67,9441

Fuente:BCV
GOBIERNO CENTRAL / VP RODRÍGUEZ || MIGRANTES VENEZOLANOS EN EL
SALVADOR
Vicepresidenta aseguró que el Gobierno trabaja en el rescate de migrantes
venezolanos en El Salvador
Globovision.com-17/03/2025-Rechazo a que Migrantes Venezolanos sean Tildados de
Delincuentes
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que el Gobierno está haciendo
todos los esfuerzos para rescatar a los migrantes venezolanos «secuestrados» en esa especie de
«campos nazis» de El Salvador, donde fueron enviados por Estados Unidos (EEUU).
En una rueda de prensa, la alta funcionaria subrayó que la migración venezolana es producto de la
“asfixia económica” a la que fue “sometido” el país, por las medidas criminales contra Venezuela,
por tanto, rechazó que EEUU los tilde de “terroristas” o “delincuentes”.

“Todos los esfuerzos del Gobierno están dirigidos a recibir y rescatar a quienes están secuestrados
por estas especies de campos nazis que han creado para violentar sus derechos humanos, y que
consideran la vida humana como una mercancía, que se le puede poner precio y hacer negocio a
partir de la vida de un ser humano.”, expresó.
Señaló también que la mayoría de los migrantes venezolanos salieron del país por el “bloqueo
criminal” “solicitado a gritos» por la oposición, por María Corina Machado, a quien exigió “dar la
cara” por haber apoyado las medidas de la administración de Donald Trump contra Venezuela.
“Cuando un migrante cruzó nuestra frontera lo hizo por mejores perspectivas y horizontes de vida
frente a lo que causó el bloqueo criminal en nuestro país. Es un migrante económico, no son
terroristas, no son delincuentes, son víctimas de la guerra económica”, señaló.
Puntualizó que el Gobierno tiene “los brazos abiertos” para que los connacionales regresen al país.
PDVSA / OPEP + / ECUADOR | DERRAME EN OLEODUCTO
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
Banca y Negocios-17/03/2025-Daños en Tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano
Unas 15.000 personas están afectadas en la localidad de Quinindé, en Ecuador, por la
contaminación de ríos producto del «peor» derrame de petróleo de los últimos años en esa
zona costera, dijo este lunes el alcalde Ronald Moreno.
Según las primeras pesquisas, un deslizamiento de tierra producto de las fuertes lluvias dañó una
tubería del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) la semana pasada y provocó el derrame
de petróleo, que llegó hasta los afluentes que atraviesan la provincia de Esmeraldas (noroeste y
fronteriza con Colombia).
«Nosotros estamos afectados con 4.500 familias, es decir, alrededor de 15.000 ciudadanos
que en este momento prácticamente no pueden ni respirar», explicó Moreno en una entrevista con
el canal Ecuavisa.
De esas familias, al menos 2.000 están asentadas en las riberas de los ríos, que lucen
manchas negras y aceitosas. Este es «el peor evento de derrame de petróleo que hemos tenido en
los últimos tiempos», agregó el alcalde, al recordar que se han registrado tres desastres similares
en ocho años.
El del jueves, en el sector El Vergel de la localidad de Quinindé, causó estragos a lo largo de 32
kilómetros en al menos cinco ríos.
Las familias que están en las orillas «no tienen agua, no tienen cómo hacer sus actividades
básicas de agricultura. (…) En la Costa las construcciones son alrededor de los ríos y la emisión
de estos gases no les está permitiendo obviamente estar en sus viviendas», relató Moreno.
El año pasado «hubo un derrame de petróleo causado justamente por el deslizamiento de tierra
que presiona el oleoducto y obviamente esto causa la ruptura», apuntó el alcalde de Quinindé.

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) señaló el domingo que el Ministerio de
Ambiente debe declarar una «emergencia ambiental» en toda la provincia y en el Refugio de Vida
Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, donde habitan más de 250 especies, entre ellas
nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.
Además dispuso el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras.

PLATAFORMA UNITARIA / ROBERTO ENRÍQUEZ ASUME FUNCIONES
Roberto Enríquez asume como jefe de dirección de debate en la Plataforma Unitaria
El Impulso-17/03/2025-Secretario Ejecutivo Tendrá Carácter Rotativo
Por Carmenmilagro Aulino
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), anunció este domingo el nombramiento de Roberto
Enríquez como nuevo jefe de la dirección de debate, asumiendo las funciones del Secretario
Ejecutivo que tendrá carácter rotativo.
Este cambio se produce tras la salida de Omar Barboza, quien ocupó el cargo durante casi tres
años y cuya renuncia fue motivada por diferencias internas sobre la estrategia electoral de la
coalición.
Secretario Ejecutivo rotativo
A través de su cuenta en la red social X, la PUD comunicó que Enríquez será el primer secretario
ejecutivo rotativo de esta alianza, una decisión que se implementa en un contexto de tensiones y
divergencias dentro de la organización.
“¡Unidos seguimos adelante!”, expresó la plataforma en su anuncio, destacando la importancia de
mantener la cohesión frente a los desafíos venideros, especialmente con las elecciones
parlamentarias y regionales programadas para el próximo 25 de mayo.
La renuncia de Barboza fue precedida por la circulación de una carta donde él argumentaba que su
permanencia en el cargo no sería “factible políticamente” para lograr un acuerdo que mantenga
la unidad en la coalición.
La situación se torna más compleja, ya que mientras algunos partidos, como Un Nuevo Tiempo
(UNT), han manifestado su intención de participar en los comicios, otros líderes opositores, como
Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, rechazan dicha participación.
Unidad y reconocimiento electoral
El contexto político en Venezuela se ha caracterizado por la polarización y la falta de consenso
sobre la mejor estrategia para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. La PUD ha reiterado su
compromiso por elecciones libres y justas, rechazando cualquier intento de manipulación que
amenace la voluntad popular.

A pesar de las diferencias, la coalición asegura que luchará por los derechos democráticos de los
ciudadanos, destacando las irregularidades en las recientes elecciones, donde afirman que
González Urrutia fue el verdadero ganador.
Clipp: “De unos meses para acá, a todos los presos políticos en Venezuela los han desaparecido”
El Impulso-16/03/2025-Desaparición de los Presos Políticos Crea Una Situación Alarmante
Por Carmenmilagro Aulino
Sairam Rivas, cofundadora del Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos
Políticos (Clipp), denunció que, «de unos meses para acá, a todos los presos políticos en
Venezuela los han desaparecido».
Su pareja, Jesús Armas, es uno de los detenidos cuyo paradero es desconocido y sus derechos
han sido vulnerados. Esta situación se ha vuelto cada vez más alarmante, según denuncias de
familiares y activistas.
Liberación de los detenidos
A finales de febrero los familiares realizaron la Ruta por la Justicia y la Libertad de los Presos
Políticos, un recorrido en el que los familiares y amigos de los detenidos se detuvieron ante
diversas instituciones del Estado, exigiendo el cese de la represión y el respeto a los derechos
humanos.
En cada parada, se presentaron múltiples reivindicaciones, tales como el cese de las
desapariciones forzadas, el respeto a la integridad física y psicológica de los presos y familiares,
así como el derecho a la defensa y a la comunicación con sus familiares, que les permitan llevarles
comida, ropa limpia y medicinas.
Además, exigieron que reciban los recursos de habeas corpus en todos los tribunales del país; que
respeten el debido proceso y el derecho de los presos a designar un abogado de su confianza.
Aislamiento de los detenidos
Sairam Rivas, activista de 31 años, ha resumido la situación como «dramática», resaltando las
condiciones inhumanas en las que se encuentran los detenidos. En el Helicoide, 23 presos
políticos están aislados e incomunicados, sin derecho a visitas ni a una defensa legal adecuada,
señaló.
Las condiciones en otros centros de detención, como El Rodeo I y Tocorón, también son
desoladoras, con reportes de insalubridad y alimentos en mal estado.
Rivas, reiteró que la detención de Jesús Armas es un reflejo de esta crisis. Tras su captura el 10 de
diciembre de 2024, el Día Internacional de los Derechos Humanos, fue mantenido en una casa
clandestina de detención del SEBIN durante ocho días, antes de ser presentado de manera
telemática.
«Desde que lo secuestraron, yo solo pude verlo 15 minutos, antes de que lo llevaran al
Helicoide, por eso sé que lo tuvieron en una casa clandestina del SEBIN, donde lo torturaron

asfixiándolo con bolsas plásticas. En ese momento, yo hice público estas cosas y ellos lo aislaron.
No he podido verlo más. Sus padres no han podido verlo desde el día del secuestro», denunció.
Desde su reclusión en el Helicoide, Rivas ha denunciado la violación de sus derechos, incluyendo
la negación del acceso a su abogado y a visitas familiares.
TSJ / CNE | AN / FISCALÍA / EEUU NO ES UN PAÍS SEGURO / APELACIÓN de
SUPERCABLE

Venezuela pedirá a sus ciudadanos no viajar a EEUU al no ser «un país seguro»
Banca y Negocios-17/03/2025-El Envío de 238 Migrantes Venezolanos a El Salvador fue un
Vulgar Secuestro
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, informó que pedirá al Gobierno del
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que «emita una solicitud para que ningún
venezolano» viaje a Estados Unidos, al considerar que no es un país seguro tras la reciente
deportación de migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el
presidente Donald Trump.
En ese sentido, aseguró que en EEUU «no hay Estado de derecho en lo que se refiere a los
derechos elementales humanos» de los migrantes venezolanos.
Comentó que el traslado de más de 230 migrantes desde la nación norteamericana a El Salvador,
el domingo, fue un «vulgar secuestro» y denunció que esta operación se llevó a cabo sin
garantizar sus derechos humanos ni el debido proceso.
«Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún
delito en El Salvador, ¿por qué están allá? Tampoco han cometido delito, o al menos no se le ha
demostrado delito, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al
debido proceso», dijo.
ONG venezolana rechaza deportaciones de EEUU a El Salvador «sin garantizar
debido proceso»
El Impulso-17/03/2025-Provea se Pronuncia en Contra de las Deportaciones a El Salvador
Trabajo de www.eltiempove.com
La Organización No Gubernamental (ONG) venezolana Provea rechazó las deportaciones de
Estados Unidos a El Salvador de más de 200 personas acusadas de supuestamente pertenecer a
la banda criminal transnacional Tren de Aragua «sin garantizar el debido proceso».
Denunció que, con esta operación, se intensifican los «ataques contra los venezolanos» por parte
del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, quien invocó el sábado la Ley de
Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de presuntos integrantes
del Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela.

Este grupo de deportados, según Provea, son «sometidos a un sistema carcelario señalado de
abusos por la CIDH (Comisión Interamericana de DD.HH.), alejados de sus familias y sin garantías
para su defensa».
Traslado
En ese sentido, la ONG expresó que son trasladados a un destino donde «sus derechos no están
protegidos, quedan aislados de sus familiares y donde dependen de lo que el Estado salvadoreño
decida informar, si es que lo hace».
Además, señaló que ese traslado a un «sistema carcelario sin garantías» se efectuó pese a la
orden del juez federal James Boasberg de bloquear el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros
durante 14 días o hasta nuevo aviso.
«¿Sobre qué delitos están siendo juzgados? ¿En qué tiempo fueron procesados? ¿Cuáles son las
pruebas? ¿Qué derecho a la defensa se les garantiza? Estas deportaciones ignoran principios
básicos del debido proceso y la defensa legal», afirmó Provea.
Asimismo, afirmó que la migración venezolana «es consecuencia de las políticas excluyentes y
erráticas» de Nicolás Maduro -investido en enero para un tercer mandato-, que «han cerrado
cualquier salida democrática».
Ofrecimiento
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que el presidente salvadoreño,
Nayib Bukele, había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua «en
sus excelentes cárceles a un precio justo», lo que en su opinión «también ahorrará dinero» a los
contribuyentes de EE.UU.
La Ley de Enemigos Extranjeros, que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia
previa y, bajo la misma, todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que
pertenezcan a esa banda, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes
permanentes legales, están sujetos a ser detenidos y expulsados.
Este domingo, la Administración de Maduro dijo que Washington «criminaliza, de forma infame e
injusta», a los migrantes venezolanos.
A través de un comunicado, expresó su «contundente» rechazo a la invocación de una «ley
anacrónica, violatoria de los derechos humanos e ilegal», y denunció de forma «enérgica» que
sus connacionales en EE.UU. «están siendo sometidos a persecución».
SuperCable recurrirá suspensión de operaciones ordenada por Conatel
Banca y Negocios-17/03/2025-Comunicado Informa que la Operadora Siempre ha Actuado
Conforme con las Leyes de la República
A través de un breve comunicado publicado en su página web oficial, la operadora de
telecomunicaciones SuperCable informó a sus clientes que apelará la decisión de la Comisión

Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de revocar sus licencias de operación en Venezuela y
aseguró que mantendrá su actividad en el mercado local.
«SuperCable es una compañía que responsablemente, siempre, ha actuado en consecuencia
con las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, garantizando el servicio a nuestros
abonados».
«Nuestra operación se mantendrá por lo que su servicio se encontrará operativo», señala en
función de tranquilizar a sus clientes, quienes han intentado comunicarse con la empresa para
establecer su situación.
Fuentes del sector indicaron a Banca y Negocios este domingo que ya hay un número importante
de abonados de SuperCable que están evaluando otras opciones para mantenerse conectados.
Esta situación se facilita, debido a que otras empresas están ampliando sus redes de conexión y
optimizando sus ofertas de servicios.
«SuperCable recurrirá la decisión de CONATEL y ejercerá el derecho que tiene según las
leyes de la República Bolivariana de Venezuela. No obstante, seguirá informando con
suficiente tiempo lo necesario para garantizar el servicio que actualmente usted disfruta«.
El pasado viernes 14 de marzo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) emitió un
comunicado donde informó sobre «la revocación de los títulos administrativos que le
autorizaban a operar en el país».
«A pesar de la decisión, se estableció un plazo de 60 días para que la empresa mantenga sus
actividades de manera limitada, con el fin de garantizar que los usuarios afectados puedan
migrar sus servicios a otros proveedores autorizados sin interrupciones«, añadió.
«La revocación se produjo tras un proceso administrativo y legal, en el cual se verificaron
irregularidades graves en el funcionamiento de SuperCable ALK Internacional S.A.», dijo el
ente regulador de las telecomunicaciones en su comunicado sin aportar más detalles sobre
situaciones concretas.
NACIÓN / MUNDO
OCDE rebaja ligeramente sus previsiones de crecimiento para EEUU y el mundo
Banca y Negocios-17/03/2025-Canadá y México entre los Países Más Afectados
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó este lunes
ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, arrastrada por unas
proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.
La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a
sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se
dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7% en 2025, y caen 2,5
puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder del presidente estadounidense,
Donald Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países
penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.
La organización espera así que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3,1% en
2025, frente al 3,3% de su proyección previa en diciembre.
Estados Unidos, cuyo presidente amenaza con una guerra comercial con sus principales socios
comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene,
según la OCDE.
La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones
de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.
En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá
y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y
China, y los del acero y el aluminio.
No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las
relativas a la Unión Europea (UE).
A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de
crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.
La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, frente al 0,7% de
sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento
del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.
Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos, también se proyecta una rebaja de su previsión de
crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos). Se espera que el crecimiento chino alcance el
4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0,1).
OMS alerta que recortes de EEUU en salud global amenazan a millones de personas
Banca y Negocios-17/03/2025-Entre las Enfermedades Afectadas se Encuentran el VIH, el
Sarampión y la Poliomielitis
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió el lunes a Washington a
«reconsiderar» sus fuertes recortes a los programas de salud global, una medida que
amenaza las vidas de millones de personas.
«Pedimos a Estados Unidos que reconsideren su apoyo a la salud global», afirmó Tedros
Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa en Ginebra.
La interrupción del financiamiento de los programas de VIH, por ejemplo, «podrían deshacer 20
años de progreso, llevando a más de 10 millones de casos adicionales de VIH y tres millones de
muertes relacionadas con el VIH», añadió.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump,
decidió congelar casi todos los programas de ayuda al desarrollo, incluidos los que buscan
mejorar la salud en el mundo.
El giro en la política de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido el mayor donante
internacional, provocó una ola de pánico en el sector humanitario.
Tedros advirtió que los recortes en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
(CDC) tendrían un impacto enorme.
También citó el ejemplo de la malaria. «Actualmente hay graves interrupciones en el suministro
de diagnósticos de malaria, medicamentos y mosquiteros tratados con insecticida debido a
agotamientos de existencias, entregas retrasadas o falta de financiamiento», dijo.
«En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha (…) ayudando a prevenir aproximadamente 2.200
millones de casos y 12.700 millones de muertes», afirmó.
«Si las interrupciones continúan, podríamos ver 15 millones de casos adicionales de malaria y
107.000 muertes» solo este año, añadió.
La situación es similar con el VIH y con la tuberculosis, alertó. «En las últimas dos décadas, el
apoyo estadounidense a los servicios de tuberculosis ayudó a salvar casi 80 millones de vidas,»
dijo Tedros.
En cuanto a las vacunas, destacó que la red global de sarampión y rubéola de la OMS, formada
por más de 700 laboratorios y financiada únicamente por Estados Unidos, «enfrenta un cierre
inminente».
«Esto ocurre en el peor momento posible, cuando el sarampión está resurgiendo», recordó.
Actividad económica de Brasil creció un 0,9% en enero
Banca y Negocios-17/03/2025-Crecimiento en Enero Respecto a Diciembre
La actividad económica de Brasil, la mayor potencia de América Latina, creció un 0,9% en enero
en relación con diciembre de 2024, informó este lunes el Banco Central.
El crecimiento en enero del Índice de Actividad Económica (IBC-Br), una medición previa del
Producto Interno Bruto (PIB), contrasta con la caída de 0,7% registrada en diciembre del año
pasado.
La actividad económica, además, creció un 3,6% en enero en comparación con el mismo mes
de 2024 y un 3,4% en el interanual.
La economía brasileña creció el año pasado un 3,4%, con lo que encadenó cuatro años
seguidos de expansión (3,2% en 2023, 3,0% en 2022 y 4,8% en 2021).

Ello debido a los impactos derivados de la incertidumbre en el escenario internacional por la guerra
comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump, al alza de la inflación y a las elevadas
tasas de interés, actualmente en el 13,25% anual.
La inflación en Brasil subió en febrero hasta el 5,06% interanual, medio punto más que en
enero, con lo que alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2023 y por encima del techo de la
meta fijada por el Banco Central para este año, que es del 4,5%.
Para contener el alza de los precios, el Emisor viene subiendo los tipos de interés desde
septiembre pasado, una medida que puede repetir este miércoles, cuando se prevé que eleve los
tipos en un punto, hasta el 14,25% anual, su nivel más alto desde agosto de 2016.
El superávit fiscal primario de Argentina se contrajo un 4,5% en febrero
Banca y Negocios-17/03/2025-Superavit Fiscal Menor que el de Hace un Año
Argentina registró en febrero pasado un superávit fiscal primario de 1,17 billones de pesos (1.081
millones de dólares), un 4,5% menos que en igual mes de 2024, informaron este lunes fuentes
oficiales.
El resultado primario de febrero implica además un derrumbe del 51,6% respecto al superávit
registrado en enero pasado.
Según informó el Ministerio de Economía, el país suramericano tuvo en febrero un superávit
financiero (incluye el pago de servicios de deuda) por 310.72 millones de pesos, con un bajada
interanual del 8%.
El dato también marca un deterioro respecto al superávit financiero por 599.753 millones de pesos
de enero pasado.
En febrero los ingresos totales crecieron un 75,8% interanual, mientras que los gastos primarios
treparon un 98,8%.
Se registraron pagos de intereses de deuda por 866.189 millones de pesos, de los cuales
alrededor de un 70% correspondió a compromisos con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
En el primer bimestre del año, Argentina acumuló un superávit primario de 3,6 billones de pesos,
con un alza interanual del 5,8%, mientras que el superávit financiero ascendió a 910.479 millones
de pesos, un 6,3% más que en igual período de 2024.
El superávit financiero logrado en el primer bimestre del año equivale al 0,1% del PIB,
mientras que el resultado primario equivale al 0,5% del PIB.
En 2024, el sector público de Argentina acumuló un superávit primario de 10,4 billones de pesos,
equivalente al 1,8% del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente al 2,9% del PBI.
En tanto, el resultado financiero logrado en 2024 fue positivo, por 1,7 billones de pesos, lo que
equivalió a un 0,3% del PIB, desde un déficit en 2023 equivalente al 6,1% del PIB.

El cambio de tendencia de las cuentas públicas observado el año pasado obedeció al severo
plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente de Argentina, Javier Milei, tras su
llegada al Gobierno en diciembre de 2023.
De acuerdo a las proyecciones del Ejecutivo de Milei, Argentina cerraría este 2025 con un
superávit primario equivalente al 1,3% del PIB.
Precios de la vivienda nueva caen en China por vigésimo primer mes consecutivo
Banca y Negocios-17/03/2025-Pese a las Medidas Aplicadas para Revertir la Crisis
Los precios de la vivienda nueva en China cayeron por vigésimo primer mes consecutivo en
febrero, esta vez a un ritmo mayor que en el mes anterior, pese a las medidas gubernamentales
para atajar la larga crisis del sector.
Los precios en 70 ciudades seleccionadas cayeron un 0,14% con respecto al mes anterior,
según cálculos efectuados por EFE basados en las cifras divulgadas este lunes por la Oficina
Nacional de Estadística (ONE), que habían reflejado una contracción del 0,07 % en enero.
De las mencionadas localidades, 45 experimentaron reducciones en el precio de la vivienda
frente a las 42 de enero, con 18 -entre ellas, algunas importantes como Pekín, Shanghái o
Shenzhen.
Los cálculos sobre las cifras de la ONE también reflejan una reducción del 0,34% en el precio de
las viviendas de segunda mano en febrero, mismo ritmo que en el mes previo.
En el caso de esta tipología de inmuebles, 65 de las 70 ciudades registraron descensos, dos se
mantuvieron en el mismo nivel que en diciembre y tres experimentaron repuntes.
En los últimos meses, las autoridades chinas han seguido anunciando medidas para detener
el desplome del mercado inmobiliario, un asunto que preocupa a Pekín por sus implicaciones
para la estabilidad social, ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión de las
familias chinas.
Uno de los grandes causantes de la reciente ralentización de la economía china es precisamente la
crisis del sector inmobiliario, cuyo peso sobre el PIB nacional -sumando factores indirectos- se
estimaba en torno a un 30%, según algunos analistas.
Putin y Trump hablarán el martes sobre la guerra en Ucrania
El Impulso-17/03/2025-Esfuerzos para Poner Fin a la Guerra en Ucrania
Por AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que el martes sostendrá una conversación
con su homólogo ruso, Vladímir Putin, como parte de sus esfuerzos por poner fin a la guerra en
Ucrania. La conversación podría ser un posible punto de inflexión en el conflicto y una oportunidad
para que Trump continúe reorientando la política exterior estadounidense.

El mandatario estadounidense informó a la prensa sobre su próxima conversación mientras volaba
de Florida hacia Washington a bordo del avión presidencial la noche del domingo, mientras que el
Kremlin confirmó la participación de Putin.
“Veremos si tenemos algo que anunciar tal vez para el martes. Hablaré con el presidente Putin el
martes”, declaró Trump. “Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si
podemos poner fin a esa guerra».
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó el lunes por la mañana los planes de celebrar la
llamada, aunque declinó dar detalles y señaló que “nunca nos adelantamos a los eventos”. “El
contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa”,
añadió.
Los aliados europeos miran con cautela la afinidad de Trump por Putin y su postura dura hacia el
presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien enfrentó duras críticas cuando visitó la Oficina
Oval hace poco más de dos semanas.
Aunque Rusia fracasó en su objetivo inicial de derrocar al gobierno de Ucrania con la invasión que
lanzó hace tres años, aún controla una gran extensión del país.
Trump mencionó que el territorio y las centrales energéticas son parte de la conversación sobre
cómo poner fin a la guerra.
“Hablaremos sobre la tierra. Estaremos hablando sobre las centrales de energía”, puntualizó, un
proceso que definió como “dividir ciertos bienes”.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú la semana pasada para avanzar en las
negociaciones.
Rusia se anexionó ilegalmente cuatro regiones ucranianas tras lanzar su invasión a gran escala de
Ucrania en 2022: las regiones orientales de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y
Zaporiyia, en el sureste del país. Sin embargo, no controla completamente ninguna de las cuatro.
El año pasado, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de
sus demandas para la paz.
El Kremlin también se anexionó en 2014 la región ucraniana de Crimea.
En la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de Zaporiyia, la
más grande de Europa. Desde que comenzó la invasión, la planta se ha sido visto atrapada en el
fuego cruzado de forma reiterada. El Organismo Internacional de Energía Atómica, un organismo
de la ONU, ha expresado frecuentemente su alarma ante los temores de una posible catástrofe
nuclear en la planta.
Durante su conversación con los reporteros en el avión presidencial, Trump también dijo que
estaba avanzando con sus planes de aranceles para el 2 de abril a pesar de la reciente disrupción
en el mercado de valores y la inquietud sobre el impacto económico.
“El 2 de abril es un día de liberación para nuestro país”, dijo. “Estamos recuperando parte de la
riqueza que presidentes muy, muy tontos regalaron porque no tenían idea de lo que estaban
haciendo».

Trump ha cambiado ocasionalmente de rumbo en algunos planes de aranceles, como con México,
pero dijo que no tenía intención de hacerlo cuando se trata de aranceles recíprocos.
“Ellos nos cobran y nosotros les cobramos”, dijo. “Luego, además de eso, en autos, en acero, en
aluminio, vamos a tener algunos aranceles adicionales».
ANÁLISIS / GERENCIA / INFORMACIÓN
EncuestaOVF: Expertos prevén caída de 1% de la economía e inflación de 135% al
cierre de 2025
Banca y Negocios-17/03/2025-Empeoramiento Drástico en Todos los Indicadores
Con base en las opiniones recogidas entre especialistas en economía y mercados financieros, el
Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revela los hallazgos de su encuesta de expectativas
económicas para marzo 2025, la cual proyecta un empeoramiento drástico en todos sus
indicadores de inflación, tipo de cambio e inflación para el cierre del año.
De acuerdo con el sondeo del OVF, el crecimiento económico pasa de una proyección de
crecimiento de 2,5% en la encuesta del mes anterior hasta un retroceso de -1% en el sondeo
correspondiente a marzo para el cierre del año 2025.

Por su parte, las expectativas inflacionarias aumentan a 135% (+25 puntos frente a enero) para fin
de año, con un tipo de cambio que alcanzaría los 122,2 bolívares por dólar, un aumento de 10
bolívares en contraste con la encuesta de enero para el 31 de diciembre del año en curso.
El fin de la Licencia General 41 de Chevron ha eclipsado el entendimiento los gobiernos de Nicolás
Maduro y Donald Trump en torno a temas migratorios; sin embargo, como ha venido insistiendo el
Observatorio Venezolano de Finanzas, aún persiste incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad de
estas medidas, lo cual se refleja en la volatilidad recientes en las estimaciones del crecimiento, tipo
de cambio e inflación.

Este fue el salario de un profesor universitario en Venezuela en febrero de 2025
(+tabla)
Banca y Negocios-17/03/2025-Tres Años Sin Aumento Salarial
El economista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), Leonardo
Vera, señaló que el salario de un profesor titular a dedicación exclusiva en una universidad pública
en Venezuela en febrero de 2025, fue de 8 dólares.
En ese sentido, destacó en sus redes sociales que la cifra del sueldo de un profesor universitario
no es por hora de trabajo, sino al mes.
Un cuadro publicado por el economista venezolano mostró que un profesor instructor a
dedicación exclusiva ganó US$ 5 al mes, mientras que un educador agregado a dedicación
exclusiva percibió alrededor de US$ 6 ese mes.

Por su parte, un docente asistente a medio tiempo recibió US$ 2 y un profesor agregado a
medio tiempo, por ejemplo, obtuvo US$ 3.

Sin aumento salarial
El documento publicado por Vera precisó algunas de las consecuencias que afectan a los
profesores universitarios, debido a la falta del aumento del salario desde hace 3 años:
1.- Desaparición del salario: se ha devaluado en un 93%. En dólares es inferior al salario mínimo
en Cuba (US$ 42), Siria (US$ 77), Rusia (US$ 189), Irán (US$ 260) y China (US$ 360).
2.- Pérdidas de los beneficios contractuales asociados al salario: primas, bonos, caja de
ahorro, prestaciones sociales y previsión social.
La IA será capaz de igualar a los humanos en cualquier tarea en cinco o diez años,
según el CEO de Google DeepMind
VOA-17/03/2025-Queda Camino por Recorrer para que la IA Iguale a los Humanos

Para que la inteligencia artificial sea capaz de igualar a los humanos en cualquier tarea aún queda
camino por recorrer, pero es sólo cuestión de tiempo que se convierta en realidad, según el
director general de Google DeepMind.
En una sesión informativa celebrada el lunes en las oficinas de DeepMind en Londres, Demis
Hassabis dijo que cree que la inteligencia artificial general («AGI», por sus siglas en inglés), que
será tan inteligente o más que los humanos, empezará a surgir en los próximos cinco o diez
años.
«Creo que los sistemas actuales son muy pasivos, pero todavía hay muchas cosas que no
pueden hacer. No obstante, pienso que en los próximos cinco a diez años, muchas de esas
capacidades empezarán a salir a la luz y empezaremos a avanzar hacia lo que llamamos
inteligencia artificial general», afirmó Hassabis para la cadena CNBC.
Hassabis definió la AGI como «un sistema capaz de igualar todas las capacidades
complicadas que pueden tener los humanos».
«Aún no hemos llegado ahí. Estos sistemas son muy impresionantes en ciertas cosas. Pero hay
otras cosas que aún no pueden hacer, y todavía nos queda mucho trabajo de investigación por
delante», dijo Hassabis.
Hassabis no es el único que cree que la inteligencia artificial general tardará en aparecer. El
año pasado, el director ejecutivo del gigante tecnológico chino Baidu, Robin Li, afirmó que la AGI
está «a más de 10 años de distancia», desmintiendo las excitantes predicciones de algunos de
sus colegas sobre la posibilidad de que este avance se produzca en un plazo mucho más corto.
Aún queda tiempo
El pronóstico de Hassabis retrasa bastante el plazo para alcanzar la inteligencia artificial en
comparación con lo que sus homólogos del sector han esbozado.
Dario Amodei, director general de la startup de IA Anthropic, declaró a la CNBC en el World
Economic Forum de Davos (Suiza) en enero que ve una forma de IA «mejor que casi todos los
humanos en la mayoría de todas las labores» en los «próximos dos o tres años».
Otros líderes tecnológicos creen que la inteligencia artificial llegará incluso antes. Jeetu Patel,
Director de Producto de Cisco, cree que es posible que veamos un ejemplo de AGI este mismo
año. «Hay tres fases principales» en la IA, dijo Patel a CNBC en una entrevista en el Mobile World
Congress de Barcelona a principios de este mes.
«Está la IA básica que todos experimentamos ahora. Luego está la inteligencia artificial general, en
la que las capacidades cognitivas se unen a las de los humanos. Luego está lo que llaman
superinteligencia», dijo Patel.
«Creo que veremos pruebas significativas de que la AGI está en funcionamiento en 2025. No
estamos hablando de dentro de unos años», añadió. «Creo que la superinteligencia está, como
mucho, a unos años de distancia».

Se espera que la superinteligencia artificial, o ASI, llegue después de la AGI y supere a la
inteligencia humana. Sin embargo, «nadie sabe realmente» cuándo se producirá tal avance, dijo
Hassabis el lunes.
El año pasado, Elon Musk, CEO de Tesla, predijo que la AGI estaría disponible probablemente en
2026, mientras que Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que tal sistema podría desarrollarse en un
«futuro razonablemente cercano».
GREMIOS / SECTORES / EMPRESAS
En enero las transacciones en supermercados incrementaron 10% con respecto al
mismo mes de 2024
Banca y Negocios-17/03/2025-El Alza Obedece al Incremento de Nuevos Actores
Para el mes de enero, las transacciones en supermercados registradas por la Asociación Nacional
de Supermercados y Autoservicios (ANSA) incrementaron en 10% con respecto a las del
mismo mes en el año 2024.
Ítalo Atencio, presidente del gremio, explicó que el alza obedece a factores como incremento en
la cantidad de comercios y mayor variedad en los productos disponibles.
«Básicamente al haber más tiendas y más productos disponibles, hubo más promociones y más
competencia», dijo Atencio, quien agregó que para el primer trimestre de este año hay 61 tiendas
más en todo el país en comparación con 2024.
También refirió que el contexto actual en el que se desarrolla el área de supermercados ha
evolucionado tras la incorporación de nuevos actores.
Esos nuevos actores, indicó el presidente de Ansa, «tienen esa fuente de financiamiento distinta
porque tienen otros negocios, pero no tienen el aprendizaje del supermercadista de toda la vida»,
pero que añaden una visión disruptiva la cual combina con los que tienen un aprendizaje
tradicional sobre el negocio y esto ha permitido incrementar 61 tiendas más en 2024 y proyectan
la apertura de 40 más para este año.
Asimismo, aumentó la disponibilidad de productos y marcas, lo que le da más opciones al
consumidor. “En harinas de maíz hay 53 marcas registradas, pero hay siete que compiten de
manera orgánica en el mercado (…) En arroz hay más de 100 marcas registradas de las cuales 14
hacen vida orgánica para competir en los anaqueles”, citó como ejemplos durante una entrevista
para Unión Radio.
Oportunidades de intercambio comercial para empresarios evalúan Cámara
Ferretera Nacional y Oficina de Procolombia
El Impulso-17/03/2025-Expo Ferre Barquisimeto 2025
Por Juan Bautista Salas

Barquisimeto, a través de la Expo Ferre Barquisimeto 2025 convirtió a la ciudad en la capital
ferretera de Venezuela durante los tres días del principal evento nacional del sector, que cerró sus
puertas este domingo en la capital musical de Venezuela.
Viajes a Venezuela
En efecto, durante tres días los empresarios mostraron sus potencialidades y conectaron con los
principales proveedores del país para optimizar las estructuras de costos dentro del sector. En la
exposición además participaron directivos de la Oficina Comercial de Procolombia quienes,
invitados por la cámara, presentaron las oportunidades de intercambio comercial entre empresarios
ferreteros de Venezuela y Colombia.
El presidente de la CFN, Bruno Saglimbeni, explicó que esta alianza busca la evolución y la
internacionalización de la industria ferretera nacional.
“El objetivo es que así, como van a venir ellos a promover sus productos también buscaremos los
canales para que nuestros fabricantes puedan entrar al mercado colombiano. La idea es tener un
intercambio comercial que pueda aportar a la economía del país mediante la exportación de
nuestro producto terminado. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para el
crecimiento del sector ferretero venezolano”, exclamó.
Los representantes de Procolombia, encargados de promover la Inversión extranjera en el
hermano país, celebraron la organización del evento ferretero más importante de Venezuela y la
oportunidad de conectar con el interior del país para desarrollar oportunidades de negocios
mediante la integración de los empresarios al mercado colombiano.
“No solo se trata de vender productos de Colombia aquí sino crear alianzas y sinergias que
puedan generar beneficios para ambos países. En estos momentos se está trayendo tornillería y
cableados que son productos que tradicionalmente han sido atendidos por empresas colombianas
pero también esperamos ver de qué forma podemos potencializar productos venezolanos que
pueden ser competitivos en Colombia del sector siderúrgico, metalmecánico y de
petroquímica”, resaltó el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna.
Los participantes celebraron el encuentro con los empresarios más importantes del sector quienes
en un ambiente de networking lograron conectar con los principales representantes de marca,
fabricantes, mayoristas y puntos de venta. Los expositores agradecieron la creación de estos
espacios de tradición gremial donde concretaron negociaciones reales y productivas con visitantes
de Lara, Yaracuy, Falcón, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Barinas, Bolívar y del oriente del
país.
Saglimbeni reiteró que la CFN sigue firme en su compromiso de aumentar la rentabilidad de las
empresas del sector ferretero y para ello promoverán espacios de negociación a lo largo y ancho
del país; en junio llegarán a Barinas, en septiembre a Caracas y para 2026 tienen previstas las
ciudades de Maracaibo, Valencia, Táchira y el oriente de Venezuela.
Conozca el monto que se llevaron los ganadores del premio Indian Wells de Tenis
en EEUU
Banca y Negocios-17/03/2025-Una Diferencia de 2,13% entre los Campeones Masculino y
Femenino

Finalmente, el monto del premio metálico de Indian Wells (Estados Unidos) fue revelado y, por
primera vez desde 2009, el monto que recibieron los ganadores de este Master 1000 de la ATP, no
fue distribuido equitativamente, con un 2,13% de diferencia entre los campeones de las
categorías masculino y femenino, respectivamente.
Luego de vencer al danés Holger Rune, el británico Jack Draper se adjudicó un monto total de
US$ 1.201.125, mientras que la campeona, Mirra Andreeva, de tan solo 17 años de edad, se llevó
1.127.500 dólares.
Ahora bien, de acuerdo al portal Tennis365.com, Draper y Andreeva no fueron los únicos que
recibieron un premio monetario por sus logros. Rune recibió un total de 638.750 dólares,
mientras que la subcampeona femenina, Aryna Sabalenka se llevó US$ 599.625.
El Miami Open habrá distribución equitativa
Tras la culminación de Indian Wells, la ciudad de Miami se alista para lo que será este torneo,
entre el 18 al 30 de marzo.
En ese sentido, así será la distribución y premio metálico en este Miami Open:
– Primera ronda: 10 puntos | US$ 23.760.
– Segunda ronda: 35 puntos | US$ 35.260.
– Tercera ronda: 65 puntos | US$ 60.400.
– Octavos de final: 120 puntos | US$ 103.225.
– Cuartos de final: 215 puntos | US$ 189.075.
– Semifinales: 390 puntos | US$ 332.160.
– Finalista: 650 puntos | US$ 597.890.
– Campeón: 1000 puntos | US$ 1.124.380.

PRECIOS / VALORES

OPEP 13/03 72.98 –
VZLA 31/12 61.13 –
WTI 12/03 67.59 +

ORO US$/oz 12/03 3.010

+

Euro/US$

12/03 1.0918

+

IBC 12/03 18
8
.953

DJI 12/03 41.
841

+

BITCOIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *